Pico de infecciones respiratorias en niños

Este año es más tardía y afecta a niños más chicos

Publicado el 03/09/2021

Pico de infecciones respiratorias en niños

Según datos del Ministerio de Salud Pública, de las 125 camas de CTI pediátrico que hay en todo el país, 58 están ocupadas –un 46,4% del total – por niños que presentaron infección por el virus respiratorio sincitial (VRS)

La doctora Catalina Pinchak pediatra, neumóloga, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Pediatría dijo a Informativo Uruguay, que esta es una situación que se da año a año, menos en el año 2020 porque por la pandemia hubo mucho menos movilidad y por las medidas de protección que adoptó la población.

Pinchak explicó que este año el pico de la presencia de este virus comenzó más tarde este año y por eso estamos transitando esta gran cantidad de contagios en setiembre.

La pediatra exhorta a los padres a estar atentos a los síntomas de los niños, aclaró que hay muchos lactantes, menores de 6 meses internados por VRS, muchos requieren asistencia respiratoria mecánica por unos días.

Es un virus que se transmite muy fácilmente, por eso los pediatras piden que no concurran a guarderías o centros educativos si están con síntomas (tos, mocos, ruidos en el pecho, fatiga) y que se tomen medidas profilácticas como lavado de manos y ventilación de ambientes, Pinchak agregó que el VRS también se contagia a personas mayores aunque es potencialmente más grave en lactantes. También en algunos casos el VRS deja secuelas pulmonares algunas reversibles pero otras no y que determinan la presencia de problemas respiratorios a lo largo de la vida.

Por último la presidenta de la SUP remarcó que es importante la consulta ante los primeros síntomas, los lactantes necesitan ser aspirados porque tienen respiración nasal y además control en la alimentación, por eso muchas veces se determina la internación por unos días y la asistencia respiratoria por cánula nasal.

Fuente: mediospublicos.uy

Destacados