Carmelo: Ministerio de Transporte presentó denuncia penal.
El primer objetivo es restablecer la normalidad en la zona

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, informó este viernes 21 que la cartera a su cargo presentó una denuncia penal contra los propietarios de las embarcaciones que dañaron el puente de Carmelo la semana pasada. El retiro de los barcos es prioritario, pero hay condiciones para hacerlo en poco tiempo. “Los daños no fueron solo materiales, sino que afectaron la convivencia de los vecinos de la zona”, aseguró.
El puente giratorio de Carmelo, localidad ubicada en el oeste del departamento de Colonia, fue dañado por tres embarcaciones el pasado sábado. “La solución exige un trabajo muy intenso, tanto en el retiro de los barcos como en la reparación del puente”, indicó Rossi en la conferencia de prensa realizada en la sede ministerial. Confirmó que se tomarán medidas paliativas para mejorar el transporte en vehículo por la ciudad, afectada por la rotura del puente histórico.
El primer objetivo es restablecer la normalidad en la zona, además de promover acciones penales contra los dueños de las embarcaciones. “Los daños no fueron solo materiales, sino que afectaron la convivencia de los vecinos de la zona”. Recordó que ya se había constatado una situación irregular, acerca de la cual se habían tomado acciones judiciales y medidas legislativas, “por lo que es un tema que no nos sorprende”.
Por otra parte, aclaró que, en marzo queda finalizada la etapa de cierre financiero del proceso de adjudicación de la obra, que incluye un nuevo puente sobre el Arroyo de las Vacas, en Carmelo, y otras rutas del departamento de Colonia, mediante la modalidad de participación público-privada (PPP). “La construcción del segundo puente quedará postergada porque la prioridad es reparar este puente”, precisó.
“Hay condiciones para arreglarlo en un breve período”, reiteró Rossi, pero lo primero es retirar las embarcaciones, que, a su entender, definitivamente es un tema muy complejo, “Trabajar en esa área puede afectar el puente, así como lo rompió puede seguirlo rompiendo”, insistió el ministro.
En este sentido, agregó que no había ninguna razón para que se eligiera un lugar de un arroyo para hacer un cementerio de embarcaciones para reparar y desguazar.
Destacó la colaboración inmediata de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para reforzar las policlínicas y los servicios de emergencia en la zona. Lo mismo ocurrió a nivel de transporte. “Se generaron, además, muchos problemas, por ser una época en la que Carmelo recibe muchos turistas”, explicó.