Sesionó, por primera vez en el MEC, el Consejo Nacional de Políticas Públicas Sociales
El Plan Nacional de Cuidados presentó relevamiento de datos
Con la participación de la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, sesionó, por primera vez en el Ministerio de Educación y Cultura, el Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS), con el fin de reforzar la interinstitucionalidad y avanzar en la implementación del Plan Nacional de Cuidados y en la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis).
El CNPS es un organismo de coordinación interinstitucional, encargado de la planificación y ejecución de políticas sociales más integradas, eficaces y con perspectiva territorial. Entre sus ejes prioritarios se encuentra la protección del ciclo de vida desde el embarazo hasta la adolescencia, la salud mental y las personas en situación de calle.
Es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), e integrado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y otras instituciones involucradas en la materia.
La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, quien preside el CNPS, la subsecretaria de Educación y Cultura Gabriela Verde y el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo.
La subsecretaria, Gabriela Verde, manifestó la «alegría y el impulso» por la realización de la reunión en la sede del Ministerio y destacó que es central para el MEC «formar parte y tener presencia en el CNPS porque nos permite promover la descentralización desde todo punto de vista, a la vez que realizar acciones que tienen como objetivo mejorar la vida de las uruguayas y uruguayos».
El Plan Nacional de Cuidados presentó relevamiento de datos.
Durante la reunión se presentaron los avances realizados en el Plan Nacional de Cuidados a nivel territorial con los datos relevados en cada uno de los departamentos del país.
A nivel territorial, se están actualizando los datos poblacionales con estimaciones en relación a la dependencia y la discapacidad y la cantidad de personas que se encuentran en establecimientos de larga estadía.
Las autoridades también informaron que se están actualizando los datos referidos a pobreza y, a las tasas de actividad y desempleo.
La Endis refuerza su interinstitucionalidad para potenciar el trabajo en conjunto
Desde el año 2013, la Endis genera conocimiento para orientar el diseño e implementación de las políticas de primera infancia basadas en evidencias sobre el estado nutricional, el desarrollo y salud de la población infantil, y su evolución durante el proceso de crecimiento.
Durante la presentación, se enfatizó en la importancia de reforzar la interinstitucionalidad para avanzar en el cumplimiento de los objetivos para este quinquenio. Además, se informó que se realizará un estudio longitudinal para ver cómo ha sido el desarrollo de los niños a partir del año 2013 y se destacó que, por primera vez, Uruguay cuenta con datos sobre las condiciones de vida, salud, nutrición y desarrollo de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y zonas rurales dispersas.
Estas acciones permiten seguir avanzando en el diseño de políticas públicas efectivas y de calidad, en sintonía con el compromiso del gobierno.
Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura