MGAP presente en la Conferencia Global sobre la Reducción de Amenazas Biológicas
Entre el 28 y el 30 de octubre de 2025, se celebró en Ginebra, Suiza, la Conferencia Global sobre la Reducción de Amenazas Biológicas
Un evento internacional de alto nivel que reunió a más de 400 expertos de todo el mundo para abordar los desafíos emergentes en bioseguridad y bioprotección.
Organizada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en colaboración con el Programa Internacional de Bioseguridad del Reino Unido, la Confederación Suiza, la Unión Europea y el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá, la conferencia convocó a profesionales de sanidad animal, salud pública, fuerzas del orden, organismos internacionales, sector privado, academia y autoridades regulatorias.
Uruguay participó activamente a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con la presencia de Marcelo Rodríguez, Director General de Servicios Ganaderos, y Fernando Gutiérrez, Director General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria. Ambos intervinieron en sesiones técnicas y discusiones estratégicas orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en vigilancia, control de fronteras, detección temprana y respuesta ante amenazas biológicas.
Un mundo interconectado y vulnerable
En el contexto actual, marcado por la fragilidad de los ecosistemas globales, el riesgo de uso indebido —accidental o deliberado— de patógenos animales representa una preocupación creciente. Los avances en biotecnología y la mayor accesibilidad a herramientas científicas han incrementado el potencial de amenazas biológicas que pueden afectar la sanidad animal, la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía.
La conferencia subrayó que, aunque la probabilidad de incidentes biológicos es baja, el impacto potencial sería catastrófico. Por ello, se destacó la importancia de reforzar los sistemas de vigilancia, bioseguridad y respuesta rápida, así como de fomentar redes científicas colaborativas con objetivos altruistas.
Los participantes coincidieron en que la colaboración entre los sectores de salud y seguridad es clave para mitigar los riesgos biológicos. Al unir conocimientos y recursos, se pueden prevenir usos indebidos de agentes biológicos y mejorar las respuestas colectivas ante amenazas emergentes.
Este enfoque integral no solo protege contra amenazas biológicas, sino que también contribuye al bienestar animal, la sanidad agropecuaria, la salud pública, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico sostenible.
Fuente: www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca