Promover la producción familiar en pos de garantizar la seguridad alimentaria de la población

El acuerdo busca acercar la producción familiar a los programas de alimentación para poblaciones vulnerables que desarrolla ese instituto

Publicado el 04/11/2025

Promover la producción familiar en pos de garantizar la seguridad alimentaria de la población

En octubre pasado se firmó un acuerdo entre la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el Instituto Nacional de la Alimentación que trabaja en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. El acuerdo busca acercar la producción familiar a los programas de alimentación para poblaciones vulnerables que desarrolla ese instituto.

El acuerdo es un paso más, y tiene un vasto antecedente de trabajo interinstitucional de ambos organismos y de aprendizajes de varios años. Hoy se avanza en acercar la producción familiar de nuestro país, a través de programas como el de las ventas al Estado bajo el régimen de la Ley 19.292, denominado de "Compras públicas", a través de las organizaciones que las nuclea y que se habilitan para vender sus productos con el aval del Registro Nacional de Organizaciones Habilitadas (RENAOH) que depende de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP.​

Existe una voluntad común de la DGDR-MGAP y el INDA-MIDES de fortalecer el trabajo en torno al derecho humano a la alimentación adecuada, así como de trabajar conjuntamente en el desarrollo de capacidades y mejora de políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional, integrando un enfoque interseccional con perspectiva de género y derechos humanos; todo ello reconociendo el rol de la agricultura familiar y la pesca artesanal, destacando su aporte en la producción de alimentos y su inserción en el desempeño socioeconómico de las unidades productivas.

Por tanto, ambas instituciones de gobierno establecen el acuerdo de complementariedad institucional, declarando el interés de avanzar en la articulación y trabajo conjunto para promover la seguridad y soberanía alimentaria, así como el rol de la Producción Familiar y la Pesca Artesanal a través de acciones orientadas a la promoción de las compras públicas a la agricultura familiar y la pesca artesanal al amparo de la citada Ley, así como en la promoción de mercados de cercanía y circuitos cortos de comercialización. 

A través del fortalecimiento de espacios de trabajo interinstitucionales para generar acciones a corto y mediano plazo para la mejora de la calidad de vida de la población, con foco en los sectores, poblaciones y territorios con mayor vulneración de derechos, dificultades de acceso y calidad nutricional; con una perspectiva de género, generacional y de derechos humanos. 

Dentro de los objetivos definidos se desprenden algunas acciones generales que buscan: desarrollar instrumentos de política pública para la agricultura familiar, la pesca artesanal y organizaciones, tendientes a la mejora en el acceso a los alimentos. Diseñar estrategias regionales para la provisión de alimentos por parte de la agricultura familiar y la pesca artesanal, acordes a las líneas de acción de INDA. Promover circuitos cortos de comercialización que faciliten la disponibilidad y el acceso a alimentos de calidad nutricional. Contribuir a la generación de evidencia respecto de los sistemas y mecanismos de producción y provisión de alimentos. Promover espacios de diálogo interinstitucional, intersectorial y con participación social. Facilitar el acceso a instrumentos de apoyo y promoción colaborativos. Convocar una comisión de trabajo interinstitucional. Analizar y diseñar medidas y políticas públicas para la planificación, ejecución y evaluación de mecanismos de acceso a los alimentos de calidad asequibilidad, que garanticen sistemas alimenticios y de producción resilientes e inclusivos, que aporten al desarrollo local y a prácticas sostenibles. 

En el evento de la firma del acuerdo mencionado, participaron autoridades de las instituciones mencionadas, y otras vinculadas, y representantes de organizaciones de productores orientadas a la producción de alimentos.

Pudimos conversar con productores que participan del programa de compras públicas y asistieron al evento.​ Álvaro Cavallero, es representante de la Cooperativa Agraria Limitada Uruguaya de Productores de Cerdo (CALUPRECERD), quien nos comentó que “estamos apoyando esta instancia que se hizo hoy…venimos trabajando desde hace muchos años en las compras públicas”, haciendo referencia a que esta organización participa del proyecto amparado en la Ley 19.292 denominada habitualmente "compras públicas" que refiere a las ventas al Estado bajo el régimen de esa Ley.

“Este es un paso muy importante, que esperamos que garantice la posibilidad de los productores sobre todo los familiares, que son los que están con más dificultades de seguir, viviendo y produciendo en el campo, y de tener un sustento de su trabajo, que este acuerdo sea un mojón para, a partir de hoy, empezar a garantizar esa posibilidad”, sostuvo.

“A su vez, para el Estado y para la población también, poder acceder a la alimentación que es algo fundamental. En un país que produce alimentos, hay personas que no tienen acceso”. Dijo esto, haciendo referencia a que muchas veces los productores quedan con excedentes de alimentos en condiciones, pero sin poder comercializarlos, justamente por la falta de contactos o de mercados que posibiliten su venta.

Conversamos también con Martín Rivara que junto a su esposa participaron también de la actividad, con mucha expectativa. Pertenecen a la Cooperativa Agraria Limitada de Productores de Canelones (CALPRODEC) que nuclea productores hortifrutícolas. Al respecto nos dijo “nos formamos como cooperativa en el 2017, tratando de entrar bajo el paraguas de las compras públicas, vinculados a la Comercial de la Fomento de Canelón Chico. En el 2018 trabajamos con el Ministerio de Defensa y la Intendencia de Canelones, y desde 2019 hasta hoy, estamos trabajando con varios programas de INDA (Instituto Nacional de la Alimentación) para el departamento de Canelones: Programas “Alimentando derechos”, “Uruguay crece contigo”, así como en los comedores departamentales, hemos ayudado un par de veces al SINAE (Sistema Nacional de Emergencia), y también estuvimos apoyando las ollas populares durante la pandemia", describió haciendo referencia al suministro de alimentos de frutas y verduras para programas de alimentación y apoyos a organizaciones. 

Cerró con convicción "estamos todos con ganas…vimos que desde la parte técnica hay ganas, y si es así, nosotros productos tenemos, y ya la rueda del trabajo ya la tenemos bastante encaminada, y bueno estamos dispuestos”.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca

Artículos Destacados