47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo
25 de Setiembre al 12 de Octubre

Domingos a jueves de 12 a 21 h.
Programa de actividades:
25 DE SETIEMBRE:
13 horas / Sala Dorada
Conferencia de prensa y lanzamiento de la 47. ª Feria Internacional del Libro de Montevideo y de la participación de Italia como invitado de honor.
13:30 horas / Estand de Italia
Inauguración de la exposición Carissimo Pinocchio.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Ejercicios de creación asistida, de Leonardo de León.
Editorial FORMA.
18 horas / Sala Roja
Presentación de La corrupción de Santa Magdalena, de Carlos Serra.
De la Plaza ediciones.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Orígenes y desarrollo del fútbol en Uruguay. Nuevas miradas (1870-1924), a cargo de Juan Carlos Luzuriaga y Alejandro Giménez.
Alter Ediciones.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de Bricabrac, libro de microficción de Marcos Robledo.
19 horas / Teatro Solís
Presentación de Mi nombre es Emilia del Valle de Isabel Allende (CHI), en conversación con Blanca Rodríguez.
Cámara Uruguaya del Libro – Penguin Random House – Teatro Solís.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de El cuaderno de Clotilde Rospide de Roberto Echavarren, junto a Lucía Delbene y Hoski.
Pez en el Hielo.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de El día que fui al infierno. El incendio de UTE, a cargo de su autor José A. Alem.
Libros del Paso.
26 DE SETIEMBRE:
16 horas / Estand de Grupo Planeta
Arte en vivo a cargo de Giovanna Gil, autora de Diario de creatividad.
¡Es momento de crear! Una invitación a explorar tu creatividad y descubrir el arte que hay en vos. Cada página, cada ejercicio, cada reflexión es una oportunidad para conocerte mejor.
Grupo Planeta.
16 horas / Sala Dorada
Presupuestar y cotizar para trabajadores independientes de la edición.
Una metodología clara para calcular tu tarifa mínima vital, entender cómo es la estructura de costos de una editorial y negociar desde una posición de conocimiento. Incluye la fórmula secreta para adaptar cualquier tarifa a tu situación personal. A cargo de Felipe Correa Buroni.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) – Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE).
17 horas / Sala Dorada
Ronda de contactos.
Tres referentes del libro del norte del país se encuentran con editoriales con sede en Montevideo.
Instituto Nacional de Letras (Inlet) – Cámara Uruguaya del Libro.
18 horas / Sala Dorada
Editoriales en diálogo: perspectivas del mercado internacional del libro.
Carolina Orloff (ESC) de Charco Press, Santiago Tobón (ESP) de Sexto Piso y Sandro Aloisio (BRA) de Grupo Escala presentarán sus sellos y compartirán miradas sobre el mercado actual del libro.
Cierre con espacio de networking.
Actividad con inscripción previa.
Uruguay XXI – Cámara Uruguaya del Libro.
18 horas / Sala Roja
Presentación de la antología Delitos menores. El encanto de lo breve en la literatura uruguaya, a cargo de Andrea Arismendi y Gabriela Onetto, junto a sus compiladores Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal.
18 horas / Sala Marosa
Presentación del libro Versos testigos, de Mirta Fernández Ilharreguy.
Dinámica Libros.
19 horas / Sala Roja
Metadatos inteligentes: optimizá la identificación bibliográfica de tus publicaciones.
Actividad tipo taller dirigida a autoras/es y editoriales emergentes para mejorar la recuperación de sus publicaciones en los catálogos de biblioteca, bases de datos y navegadores web, a cargo de Leticia Zuppardi y Carolina Saravia.
Instituto de Información, Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República (Udelar).
19 horas / Sala Marosa
Presentación de La marca de lo inhumano, de Gustavo Pereira y Helena Modzelewski, en conversación con Blanca Rodríguez y Gerardo Caetano.
Fundación de Cultura Universitaria.
20 horas / Sala Roja
Presentación de Ámbar, de Nicolás Ferraro (ARG), a cargo de Rodolfo Santullo.
Nicolás Ferraro nos enfrenta con una historia de persecuciones y a un testimonio conmovedor sobre la necesidad de pertenecer, la tentación de lo posible y los peligros que acechan en los bordes de cualquier infierno.
Tusquets – Grupo Planeta.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Nuevo sol partido, poesía completa de Humberto Megget, junto a Rossana Taddei, Nelson Caula y Mateo Piaggio.
Serie Napas, Casa editorial HUM.
21 horas / Sala Roja
Presentación de Enfermos y anormales. Anarquismo y psiquiatría en el Uruguay de la primera mitad del siglo XX, de Fabricio Vomero Cabano.
Alter Ediciones.
27 DE SETIEMBRE:
15 horas / Sala Roja
Presentación de Cuentos del espacio para hombres del mañana, de Francesca Cavallo (ITA), en conversación con Sofía Gervaz.
La autora que les escribió cuentos a las pequeñas niñas rebeldes, hoy les habla a todos, pero en especial a los niños. El mundo del futuro es de ellos y a través de aventuras especiales nos invita a soñar.
15 horas / Sala Marosa
Presentación de 8 que cuentan, libro de cuentos latinoamericanos en braille, junto a Florencia Spinosa y Liz Alvez.
Presenta Nausícaa Palomeque.
16 a 18 horas / Estand de Italia
Juegos para niños y adultos mayores: Trivia y juego de la memoria.
17 horas / Sala Dorada
El fascinante olor de los libros: hablemos de su conservación.
Charla sobre conservación bibliográfica y agentes de deterioro a cargo de especialistas. Destinado a personal de bibliotecas y archivos, así como coleccionistas, libreras/os y bibliófilas/os. A cargo de María Laura Rosas y Alejandra Gamas.
Instituto de Información, Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República (Udelar).
17 horas / Sala Marosa
Mesa redonda en torno al libro y su potencial carácter imperecedero. Participan: Ignacio Alcuri, Victoria Bernárdez y Horacio Cavallo. Modera: Rodrigo Luaces.
Ocho ojos.
17 horas / Sala Roja
Presentación de Tendrán que Morir, la espía de Haydarpasa, de Pedro Camou.
Librería América Latina – MC Ediciones.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Conversaciones con Pepe Mujica, de Diego Molinas, junto con los diputados William Martínez y Gabriel Otero y el editor Fernando Roperto.
Librería Puro Verso.
Librería Puro Verso.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Nacidos para molestar, de Hugo Gutiérrez, a cargo de Manuel Carballa y Vera Land, quien fuera jefa de redacción de la revista Cerdos & Peces.
Alter Ediciones.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de La educación secundaria en cuestión: políticas, aprendizajes y desafíos,
de Antonio Romano, Nicolás Bentancur, María Eugenia Ryan y Rodrigo Cordara.
Sujetos editores.
18 horas / Sala Azul
Presentación de Nuevas miradas de la dictadura, de Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano.
Ediciones de la Banda Oriental.
19 horas / Sala Roja
María Fernanda Ampuero (ECU) presenta Visceral, en conversación con Azul Cordo.
Firma de ejemplares al finalizar la actividad.
Cámara Uruguaya del Libro – Editorial Páginas de Espuma
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Democracia y libertad para un mundo en crisis, de Omar Paganini.
El País.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Tráiganme la cabeza de Andrea, de Julio Varela, junto con Alicia Escardó.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de El diario de los cien Onettis, de Felipe Palomeque, a cargo de Alejandro Ferreiro.
Estuario editora.
21 horas / Sala Dorada
Mesa de diálogo Fabricantes de poesía. Participan: Manuel Barrios, Hoski y Eloísa Avoletta. Milena Paris.
21 horas / Sala Roja
Presentación del nuevo libro de la escritora Sofía Aguerre, Los astros sin voz, que forma parte de una saga de fantasía integrada además por Las lunas de marzo y Las noches perdidas. Esta nueva novela es la conclusión de la trilogía.
Ediciones Urano.
21 horas / Sala Marosa
Presentación de Tu próximo celular con ruedas, de Fabricio González.
Avalon Libros.
28 DE SETIEMBRE:
15 horas / Sala Roja
Mesa poética.
Los autores Agustina San Millán, Julieta Álvarez, Inés Pírez Erramún y Franco Bitancort hablan sobre sus procesos de publicación, escritura y poesía contemporánea.
Modera: Carolina Cynovich.
Ediciones Venado Real.
15 horas / Sala Dorada
Presentación del fotolibro En el aire, de José Pilone.
16 horas / Sala Dorada
Presentación de Por el pretil del cielo, a cargo de su autora Ana Arjona.
Editorial Yaugurú.
17 horas / Estand de Italia
Presentación de Mar de los romanos, de Gabriel Arias.
17 horas / Sala Dorada
Presentación de Barullo, revista de arte y salud mental, a cargo del equipo editor.
Bibliobarrio.
17 horas / Sala Roja
Presentación de Resistir juntas. En prisión, exilio y libertad (Cárcel de Cabildo 1968-1977), de Ivonne Trías, en conversación con Natalia Montealegre y María Luz Osimani.
18 horas / Sala Dorada
Conversatorio sobre thriller nacional: Dentro y fuera de la ley.
En los últimos años, el thriller y el género negro han dado paso a una nueva ola de autores a lo largo y ancho del mundo, y el panorama literario uruguayo no ha escapado a este
resurgimiento del género.
Participan: Hugo Portal, Mateo Real de Azúa y Joyce Sena Sierig.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Faros del Uruguay, de Juan Antonio Varese.
Tradinco.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de la novela ganadora del Premio Herralde Clara y confusa, de la escritora Cynthia Rimsky (CHI).
Editorial Anagrama – Librería Puro Verso.
19 horas / Sala Roja
Estreno de la obra de teatro De quién es esta época, Pasolini, con la actuación de Renata Denevi y la dirección de Gianluca Barbadori.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Punta del Diablo al Infierno y El Otro Luis, a cargo de su autor Enrique Ortega Salinas.
Tradinco.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Casi humanos y otros textos para teatro, de Sandra Massera, a cargo de Noelia Campo, Andrea Macarena Hernández y Carlos Rehermann.
Estuario editora.
29 DE SETIEMBRE:
18 horas / Sala Dorada
Presentación de Sara, vencida y lúcida a cargo de su autor Luis Fleitas en conversación con Hugo Burel.
Fundación de Cultura Universitaria.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de El poder de la cultura, de Facundo de Almeida y Nathalie Peter Irigoin, en conversación con María Lorente Estrada y Juan Luis Manfredi.
Penguin Random House.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Un Foucault situado: biopoder, gubernamentalidad y subjetivación, coordinado por Gonzalo Correa, Agustina Craviotto y Germán Dorta, junto a Jorge Chávez, Diego González y Gonzalo Correa.
Fundación de Cultura Universitaria.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de Breviarios, de Galo Galarza (ECU), con la participación de Pablo Silva Olazábal y Marilez Espinosa Nova.
Linardi y Risso.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de En otro país.
Este libro reúne a doce cronistas menores de 40 años y con orígenes geográficos distintos: Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Doce textos de no ficción en torno a una misma consigna: mirar y pensar al otro. Modera: Javier Serena (ESP). Participan: Joseph Zárate (PER), Carla Badillo (ECU), Rafaela Lahore, Felipe Restrepo (COL).
Centro Cultural de España.
19 horas / Sala Roja
Presentación de 200 años del nacimiento del Uruguay. La provincia que se hizo país, de Gabriel Quirici, a cargo de Nicolás Duffau e Inés de Cuadro.
Ediciones de la Banda Oriental.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de los libros Quebrados y Es Londres, G, de Ricardo Mezzera y Julio Vera, en conversación con Luis Fernando Iglesias.
Fundación de Cultura Universitaria.
20 horas / Sala Roja
Benedetti: un legado que se renueva en cada lector. Mesa en torno a la obra de Mario Benedetti.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Extrañas parejas, de Cristina Peri Rossi, con la participación de Vanesa Artasánchez, Alejandra Dopico y Sandra Escames.
Casa editorial HUM.
30 DE SETIEMBRE:
14 horas / Sala Dorada
Presentación de Las brujas de Las Brujas, de Leandro Zaffaroni.
Divertida historia llena de fantasía y acción, en la que la amistad, la hermandad, el trabajo en equipo y la fuerza interior son fundamentales para la lucha contra un poderoso enemigo que acecha y busca destruir la alegría del mundo.
Librería Oso Libros.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Ganá más, viví mejor, de Rodrigo Álvarez.
Penguin Random House.
18 horas / Estand de Italia
Conferencia sobre Pier Paolo Pasolini, El escándalo de la lucidez, a cargo de Claudio Del Pup.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de Luis Alberto de Herrera, un liderazgo político, de Carolina Cerrano y José Antonio Saravia, a cargo de Mikaela López.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Roja
Paisajes que hablan: silencios y mitologías del interior.
Mesa donde participarán Federico Falco (ARG), Emanuel Bremermann y Eugenia Ladra. Modera: Ana Inés Rodríguez.
Cámara Uruguaya del Libro.
19 horas / Sala Azul
Gerardo Caetano, Santiago Medero y un grupo de investigadores nos invitan a remontar más de un siglo de historia en las páginas de Todos los viajes del viaje.
Grupo Planeta.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Lorena Ponce de León. De palabra, de Rosana Zinola.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Caballo regalado, de Cecilia Ríos, junto con Alicia Escardó y Renzo Rossello.
Cosecha Roja, Estuario editora.
20 horas / Sala Dorada
Mesa sobre revistas.
Participan: Daniel Mella de Oro, Jan Queretz (VEN) de Casa País, Javier Serena (ESP) de Cuadernos Hispanoamericanos, Felipe Restrepo (COL) de Gatopardo.
Modera: Carla Badillo (ECU).
Centro Cultural de España.
1 DE OCTUBRE:
18 horas / Sala Marosa
Encuentro Internacional de Poesía Esteros VI.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de La banda norte del Plata. Genealogía crítica de un territorio, de Juan Pedro Urruzola, a cargo de Gerardo Caetano y Laura Alemán.
Ediciones de la Banda Oriental.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Invasiones, de Margara Ferber, en conversación con Claudia Garín.
Da Vinci ediciones – Librería Puro Verso.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de La gestión deportiva en la era digital. Manual para comprender, anticipar y liderar los cambios que definirán el futuro del deporte, de Carlos Lazzarino Palermo, junto a Daniel Enriquez, Alfredo Etchandy y Yanet Ayala.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Sala Roja
Presentación de La historia vivida. La presidencia, de Luis Alberto Lacalle.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
La dimensión humana de la matemática. Ensayos sobre matemática y cultura. Conferencia de Roberto Markarian.
Estuario editora.
2 DE OCTUBRE:
15 horas / Sala Dorada
Daniel Baldi presenta Todos los puestos del fútbol, una guía para descubrir más acerca de cada uno de los roles que hay en el fútbol.
Grupo Planeta.
18 horas / Sala Marosa
Encuentro Internacional de Poesía Esteros VI.
18 horas / Estand de Librería Puro Verso
Firma del libro ABC Cripto. La guía para comenzar en el mundo Cripto y charla con el autor Juan Manuel González.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de El enemigo de Julio César, de Andrea Frediani (ITA). El autor escribe sobre la última y dramática batalla de la trilogía Dictator, en la que confluyen los destinos de Pompeyo el Joven, Quinto Labieno, hijo de Tito, y los alemanes Ortwin y Veleda. Acompaña Ruperto Long.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Donde está azul, de Alicia Gómez Alapont, a cargo de Sofía Tardáguila.
Fundación de Cultura Universitaria.
19 horas / Sala Roja
Presentación de El niño que heredó el silencio, de Pablo Vierci, junto con Jorge Bafico y Julián Ubiría.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Dos orillas. Vocabulario diferencial del español rioplatense (argentino-uruguayo / uruguayo-argentino), de Magdalena Coll y Gabriela Resnik, a cargo de Rosanna Peveroni.
Espasa – Grupo Planeta – Academia Nacional de Letras.
20 horas / Sala Roja
Presentación de El moderador y otros desbordes, de Leo Maslíah.
Criatura Editora.
20 horas / Sala Dorada
Blanca Rodríguez y Nélida «Chela» Fontora conversan sobre el libro Un amor compañero, de Álvaro Pan, y el vínculo que unió —que une— a José «Pepe» Mujica y Lucía Topolansky.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de la novela acequia, a cargo del autor Amaury Colmenares (MEX), junto a la coordinadora de la Red Nacional de Clubes de Lectura Joanna Peluffo y Santiago Díaz, del club El Otro Libro.
Estuario editora.
3 DE OCTUBRE:
16 horas / Sala Marosa
Encuentro Internacional de Poesía Esteros VI.
18 horas / Estand de Italia
Presentación de Una mirada a nuestra historia, de Claudia Borreani.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de la realizadora chilena Bernardita Ojeda y su premiada serie animada Petit. Conduce Guillermo Lockhart.
Montevideo Audiovisual – Embajada de Chile.
18 horas / Sala Roja
Presentación del poemario Palabras Sin Tiempo, de Lincoln Bizzozero, a cargo de Marcel García y Ricardo Ehrlich.
Librería Puro Verso.
19 horas / Sala Roja
Presentación de Demasiado lejos, a cargo de su autor Eduardo Sacheri (ARG).
Penguin Random House.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de 1930: la búsqueda. Desafío Profundo, con la proyección de su tráiler y una entrevista a Ana Solari moderada por Pablo Silva.
Ceibal.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de Credo: el Rock Interior, a cargo de su autor Rodrigo Alzueta.
Librería El Faro.
20 horas / Sala Roja
Fuera de norma.
Dani Umpi, Sebastián Miguez Conde y Carolina Robalez dialogan sobre escrituras y lecturas disidentes.
Instituto Nacional de Letras (Inlet), Dirección Nacional de Cultura (DNC), Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
20 horas / Sala Marosa
Taller ¿Existe la literatura femenina?
El colectivo Entre Otras te invita a conversar y debatir sobre el tópico del nombre del taller.
Entre Otras es un colectivo de escritoras uruguayas que, a través de actividades de divulgación e intercambio horizontal, hacen lazos que permiten conversar sobre temas e intereses comunes. Leen y piensan la escritura femenina, y dan visibilidad al trabajo y obra de escritoras uruguayas.
21 horas / Sala Dorada
Presentación de Al final de todas las cosas, la primera novela para adultos de Martín Otheguy, a cargo del autor, junto con Inés Nogueiras y Rodolfo Santullo.
Editorial Fin de Siglo.
21 horas / Sala Marosa
Presentación de Omitir intro, a cargo de su autor Julián Kanarek, junto con Laura Pérez y Maxi Guerra.
Penguin Random House.
21 horas / Sala Roja
Presentación de Palabras que abren puertas, a cargo de su autora Fátima Boné, en conversación con Rosina Rossi.
Fundación de Cultura Universitaria.
4 DE OCTUBRE:
15 horas / Sala Dorada
Presentación de Señora Botones. Mi mejor amiga, de Yanina Vidal y Petite Selvaraz, a cargo de Virginia Mórtola. Este libro es el debut de Yanina Vidal en la literatura infantil, y las ilustraciones de Petite Selvaraz enternecen y retratan el mundo de los gatos a la perfección.
Baobab – Grupo Planeta.
17 horas / Sala Roja
Análisis del cuento Visor, de Raymond Carver.
El escritor Pablo Ramos (ARG) comparte una herramienta clave para abordar la escritura en primera persona. Actividad orientada para lectores y escritores.
Cámara Uruguaya del Libro.
17 horas / Estand de Italia
¿Esto es arte? Jornada del Arte Contemporáneo Italiano a cargo de Giulia Ampollini.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Cuando la noche se termine y El hambre y el Arcángel, a cargo de su autor Pablo Ramos (ARG).
Cámara Uruguaya del Libro.
18 horas / Sala Marosa
Mesa para cuatro. Una cita intimista para mirar a los ojos.
Tres autoras, tres mesas, múltiples encuentros cara a cara. Anne Gauthey, Dani Olivar y Rocío Medina invocan la voz de ella.
Tres instancias de lectura para construir un universo común.
Pez en el Hielo.
19 horas / Sala Azul
Ceremonia de entrega de los Premios Bartolomé Hidalgo.
Se dan a conocer los ganadores 2025 en las distintas categorías participantes y se entregan los galardones Trayectoria y Revelación.
Conducen: Virginia Arlington y Verónica Correa.
Cámara Uruguaya del Libro.
20 horas / Sala Roja
Presentación de ¿Cuál es la Historia?, de Javier Ricca, junto con Adriana Bouzas.
20 horas/ Sala Marosa
Presentación de Mandarinas en el atardecer, de Sandra Petrovich, junto con Yanina Vidal.
Astromulo.
21 horas / Sala Dorada
Presentación de La locutora comunista, de Marcos Grajales, a cargo de Valeria Tanco, Agustín Lucas y Hernán Poloni.
Estuario editora.
21 horas / Sala Roja
MMEdiciones invita a descubrir parte de su catálogo a través de una selección de títulos.
Mónica Marchesky conversa con los escritores Álvaro Bonanata, Álvaro Pandiani, María Isabel Días, Daniela Rostkiery y María Celeste Medina.
5 DE OCTUBRE:
15 horas / Sala Dorada
Hombres, dioses y bestias.
Introducción a la multidimensionalidad del universo. Viaje desde la ciencia a la magia.
Explicaremos el significado de la palabra magia y presentaremos varios libros sobre la temática.
AGEAC.
15 horas / Sala Roja
Encuentro de Clubes de Lectura Juvenil en Montevideo.
Juegos literarios, trivias para poner a prueba tus conocimientos y juegos de mesa inspirados en tus historias favoritas. Es una oportunidad única para encontrarnos, intercambiar lecturas y descubrir nuevas aventuras.
Colegio Inglés – Avalon Libros.
16 a 18 horas / Estand de Italia
Juegos para niños y adultos mayores: Trivia y juego de la memoria.
17 horas / Sala Roja
Presentación de la Colección Guías Tresefes (guías de fauna, flora y funga en Uruguay).
Avalon Libros.
17 horas / Sala Dorada
Presentación del libro Paso a paso, de Virginia Mórtola y Angelina Montero.
Este álbum ilustrado es una inmersión en los efectos vitales de la caminata en una naturaleza fantástica, llena árboles, hongos, flores, pájaros y animales que son compañía.
Presentan: Gigantes y Lazos y palabras.
Baobab – Grupo Planeta.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de El libro de los presidentes uruguayos, a cargo de su autor Alejandro Giménez, junto con Eduardo Coitiño y Nadia Berriel.
Tradinco.
18 horas / Sala Dorada
Ya estaban acá. El otro boom: no tan jóvenes, no tan nuevas.
María Eugenia Trías, Mariana Olivera, Sofía Pinto Román, Magdalena Portillo y Agustina Esquiabo, autoras publicadas por Emecé, dialogan sobre sus libros, pero también abrirán el juego a pensar qué significa publicar siendo mujer hoy, ¿hay un nuevo boom de escritoras o simplemente siempre estuvieron aquí y el mundo no estaba preparado para ellas?
Modera: Camila Guillot.
Emecé – Grupo Planeta.
19 horas / Sala Dorada
¿Tan mal no estamos?: desenfoques y enfoques de crianza.
Alicia Abad y Romina Patriarca conversan con Anahí Lange a partir de su libro Parir(me). Nace un bebé, nace una familia.
Editorial Fin de Siglo.
19 horas / Sala Azul
Alegría. Un recorrido íntimo por los libros que sanan.
Una mágica oportunidad de compartir con Alejandro Corchs, en presencia, desde el corazón.
Librería América Latina.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de A nueva luz, poesía completa de Circe Maia, a cargo de Tatiana Oroño, Alicia Ferreira Maia y Álvaro Ojeda.
Serie Napas, Casa editorial HUM.
19 horas / Sala Roja
Presentación de Confesiones de tu alma. Antología poética, el nuevo libro de Camila Silva.
Ediciones Urano.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Camerata: cambiar la música, cambiar el mundo, de Roberto López Belloso, a cargo de Juan Campodónico y Ana Fornaro.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Todo, menos no, de Javier Toledo, a cargo de Claudia Garín.
Da Vinci ediciones – Librería Puro Verso.
6 DE OCTUBRE:
18 horas / Sala Roja
Presentación de Divina comedia, traducida y comentada por Luce Fabbri, a cargo de Claudio Del Pup.
Centro Cultural Dante Alighieri – Universidad de la República.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Contemplando el silencio, de Daniel Peluas, junto con Jaime Clara y Pablo Melgar.
18 horas / Sala Dorada
Conversatorio sobre la innovación educativa en el marco de la presentación del libro La gestión humana en los ecosistemas educativos innovadores, de Verónica Dentone. La propuesta es invitar a revisar prácticas educativas y reflexionar juntos sobre aquellas que permitan cambiar el ecosistema educativo institucional y caminar hacia aprendizajes relevantes, innovadores, flexibles y creativos.
Actividad con inscripción previa.
Santillana.
19 horas / Sala Dorada
Arqueologías futuras: 8 miradas sobre Montevideo.
En el marco del proyecto Arqueologías futuras de Cuadernos Hispanoamericanos, ocho autores presentan crónicas sobre Montevideo, primer dossier de una serie dedicada a las grandes capitales latinoamericanas. Los textos buscan rescatar aquello que merece perdurar en ciudades en constante transformación.
Participan: Felipe Restrepo (COL), Carla Badillo (ECU), Joseph Zárate (PER), Rafaela Lahore, Inés Bortagaray, Gonzalo Baz, Claudio Burgues y Eugenia Ladra.
Centro Cultural de España.
19 horas / Sala Roja
Presentación de Leonel, mi hermano, de Mauricio Rosencof, junto con Fernando Butazzoni y Julián Ubiría.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Azul
Del libro a la pantalla.
Estreno de la película El colibrí, de Francesca Archibugi, basada en el libro homónimo de Sandro Veronesi.
Instituto Italiano de Cultura y Montevideo Audiovisual.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de la biografía Pulpa Etchamendi, de José Luis Baumgartner.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Sala Roja
Presentación de Noah II. La red hispánica, a cargo de su autor Rafael Michelini, junto con Selva Andreoli y José Miguel Onaindia.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de La Gran Misa Salvaje, relatos eróticos completos de Marosa di Giorgio. Acompañan: Alicia Torres, Jazmín Lacoste di Giorgio y Luis Bravo.
Serie Napas, Casa editorial HUM.
7 DE OCTUBRE:
18 horas / Estand de Italia
Viaje a través de las bibliotecas más bellas de Italia.
Conferencia a cargo de Giulia Ampollini, de temática histórico-artística, para conocer las bibliotecas italianas más bellas y fascinantes, del norte al sur del país.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de Diccionario del futuro Derecho del Trabajo, coordinado por Hugo Barreto Ghione, en conversación con Natalia Uval y Oscar Sarlo.
Fundación de Cultura Universitaria.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de La clandestina y el capitán. Abismos y amores de una militante, de
Sergio Israel Dubinsky, junto a Fabiana Larrobla.
Grupo Planeta.
19 horas / Sala Roja
Presentación de La fabrique del Mayo francés, a cargo de Vania Markarian, Aldo Marchesi y Santiago Medero.
El Mayo francés como evento internacional a través de la lúcida investigación y mirada de Camille Gapenne, una joven historiadora francesa radicada en Uruguay.
Crítica – Grupo Planeta – AUDHI
19 horas / Sala Dorada
La escritura desde el margen.
Participan: Lourdes Silva, Gonzalo Baz, Sebastián Mederos y Anne Gauthey.
Modera: Rafaela Lahore.
Centro Cultural de España.
19 horas / Sala Azul
Del libro a la pantalla.
Proyección del documental La caja negra.
Recordando la convulsa Latinoamérica de los años 70, este relato reflexiona sobre el paso del tiempo, las trampas del recuerdo y la necesidad de indagar en nuestra frágil memoria colectiva.
Montevideo Audiovisual.
20 horas / Sala Roja
Presentación de Más allá del paraíso, de Magdalena Reyes Puig.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de Imagen y semejanza, tomos I, II y III, a cargo de sus autores Margarita Carriquiry, Teresa Torres y Carlos Abin, en conversación con Gustavo Martínez y Marcia Collazo.
Fundación de Cultura Universitaria.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Pueblo chico, infierno grande, a cargo de su autor Fernando Peláez, sobre el disco homónimo de Níquel, junto a Jorge Nasser y Álvaro Carballo.
Serie Discos, Estuario editora.
8 DE OCTUBRE:
18 horas / Sala Dorada
Presentación de La escuela uruguaya de lingüística. Homenaje al Prof. Adolfo Elizaincín,
de los compiladores Marisa Malcuori y Juan Justino Da Rosa, a cargo de Brenda Laca y Juan Justino Da Rosa.
Academia Nacional de Letras.
18 horas / Sala Roja
Libro, lectura y política pública.
La Dirección Nacional de Cultura del MEC invita a los integrantes de la Secretaría de Estado de Cultura y Economía Creativa de Río de Janeiro, Gabriel Salabert y Claudia Viana, a compartir su experiencia en programas y políticas públicas para el acceso, la inclusión y la democratización.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Veinte patas, diez colas y tantas lenguas. Antología de la narrativa infantil uruguaya, de José María Obaldía, a cargo de Virginia Mórtola y Alcides Abella.
Ediciones de la Banda Oriental.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Diario de un intento de lo fabuloso, a cargo de su autora Virginia Arlington, junto con Verónica Correa y Carina Novarese.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Roja
Que no quede en el tintero: un recorrido fascinante por algunos de los caminos más emblemáticos del cancionero nacional.
Grupo Planeta.
19 horas / Sala Azul
Del libro a la pantalla.
Proyección del documental Locas mujeres.
En el marco de actividades para conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, el 10 de diciembre de 1945, se presenta Locas mujeres (2010), una producción de la cineasta chilena María Elena Wood. Esta actividad es promovida en diversos países del mundo.
Montevideo Audiovisual – Embajada de Chile.
19 horas / Sala Marosa
Quince años de la colección de novelas policiales Cosecha Roja. Acompañan la directora de la serie Marcela Saborido, en diálogo con los primeros autores de la colección: Renzo Rossello, Rodolfo Santullo y Pedro Peña, junto al ilustrador Matías Bergara, encargado del arte original.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Colección Filosófica, de Javier Mazza, Miguel Pastorino y Natalia Rugnitz.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Roja
Presentación de los cuatro tomos de Poesía (in)completa, de Hugo Achugar.
Linardi y Risso.
9 DE OCTUBRE:
14 horas / Atrio
Intervención cantada de estudiantes de tercer año de la carrera de Actuación de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD)
Dirección musical: Sara Sabah. Piano: Federico Araújo. Vestuario: Paula Villalba.
18 horas / Sala Marosa
Presentación de Florencio Varela, a cargo de su autor Edgardo Ettlin, en conversación con Gonzalo Fernández y Gerardo Sotelo.
Fundación de Cultura Universitaria.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de Y, sin embargo, se puede enseñar ciencias naturales, a cargo de María Dibarboure.
Un espacio con referentes de la educación para pensar y compartir inquietudes y preguntarnos:¿qué formación queremos para nuestros niños y jóvenes para un futuro tan incierto como el que tendremos? ¿Qué supone una enseñanza pensada desde las competencias? ¿Qué noción de competencia? ¿Todos entendemos lo mismo con esta expresión? ¿En qué cambia la enseñanza en el ámbito de las ciencias naturales?
Actividad con inscripción previa.
Santillana.
18 horas / Sala Roja
Presentación de Tiempo al tiempo. Escritos, de Mauricio Rosencof, a cargo de Alcides Abella y Milton Fornaro
Ediciones de la Banda Oriental.
18 horas / Sala Azul
Presentación de ¡También libertad!, a cargo de su autor Nelson Fernández, junto con el presidente Yamandú Orsi y los expresidentes Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Marosa.
Presentación de Los ahogados e Ilarié, de Emanuel Bremermann y Andrés Olveira, respectivamente.
Pez en el Hielo.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Democracia, utopía fría, de Fernando Errandonea,
en conversación con Rosalía Winocur, Fernando Filgueira y Germán Deagosto.
Fundación de Cultura Universitaria.
19 horas / Sala Roja
Presentación de La muerte ajena, último libro de Claudia Piñeiro (ARG), a cargo de su autora.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de La bala. El cuerpo es un archivo que no se puede quemar, de Antonio Ladra, a cargo de Gabriel Pereyra y Gabriela Iribarne.
Editorial Fin de Siglo.
20 horas / Espacio Marosa
Austeridad o barbarie: desafíos de vivir en un mundo exhausto.
Conferencia de Mauricio Lima.
Estuario editora.
10 DE OCTUBRE:
10 a 13 horas / Hall Sala Dorada
Laboratorio para niños a cargo de Alessandro Lumare (ITA).
Actividad con inscripción previa.
14 horas / Sala Dorada
Mañanitas asertivas. Presentación y taller a cargo de Lola Stapff.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de El Palacio Legislativo, de Eduardo Cuitiño, a cargo de Claudia Garín.
Da Vinci ediciones – Librería Puro Verso.
18 horas / Sala Roja
Presentación de La invasión inglesa a Maldonado y la independencia del Uruguay (1806-1828), de Reynaldo Jesús de la Fuente, a cargo de Juan Carlos Luzuriaga.
Linardi y Risso.
18 horas / Sala Azul
Presentación de Horóscopo chino 2026, a cargo de su autora Ludovica Squirru (ARG).
Penguin Random House.
18 horas / Estand de Italia
Presentación de Llamado Ancestral. Una historia de familia, de Ricardo Cattani.
19 horas / Sala Marosa
Presentación de Los otros tupamaros, de Javier Suárez, a cargo de Claudia Garín.
Da Vinci ediciones – Librería Puro Verso.
19 horas / Sala Roja
La reconocida escritora y periodista española Rosa Montero conversa con la crítica literaria y ensayista uruguaya Alicia Torres. Un encuentro íntimo y reflexivo sobre literatura, periodismo, memoria y el poder de la palabra. Además, tendremos la oportunidad de adentrarnos en su más reciente obra, Animales difíciles, y en el proceso creativo que la hizo posible.
Cámara Uruguaya del Libro – Grupo Planeta.
19 horas / Sala Dorada
Delitos sexuales y el valor de la prueba. Mesa en torno al libro El caso Penadés.
Participan: Carolina Delisa, Martín Tocar, Lucía Fernández y Francisco Morales.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Rengo Yeta, a cargo de su autor César González (ARG), en conversación con Soledad Castro Lazaroff.
Cámara Uruguaya del Libro – Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
Poemas y canciones orientales. Homenaje a Osiris Rodríguez Castillos en el centenario de su nacimiento. A 29 años de su muerte, celebramos su legado junto a Martín Palacio Gamboa y Hamid Nazabay.
Serie Discos, Estuario editora.
21 horas / Sala Marosa
Presentación de La ficha cayó, de Renato Ferreira, a cargo de Jorge Lenoble.
Intersección.
21 horas / Sala Roja
Presentación de Sin palabras, a cargo de sus autores Tito Lagos y Lalo Montes,
sobre el disco homónimo de Los Iracundos, junto a Aníbal Álvarez Fontán y Miguel Molinari,
Serie Discos, Estuario editora.
11 DE OCTUBRE:
15 horas / Sala Dorada
Presentación del libro Cruzar, de Giorgina Cerutti, a cargo de Sofía Gervaz.
Cruzar narra la historia de Ona, una joven lituana que, marcada por el trauma de la guerra, se enfrenta al dilema de quedarse en su país o atravesar el Atlántico.
Emecé – Grupo Planeta.
15 horas / Sala Roja
Presentación de Lo que calla el bosque, una antología poética inspirada en los discos Folklore y Evermore de Taylor Swift, a cargo de sus autores Franco Bitancort, Agustina Silva, Julieta Álvarez y Florencia Dapiaggi (ARG).
Ediciones Venado Real.
16 horas / Sala Roja
Presentación del libro Historias del Palacio Salvo, a cargo de sus autores Daniel Elissalde y Mariela García.
Avalon Libros.
17 horas / Sala Roja
Presentación de La escuela como refugio, de Carina V. Kaplan (ARG).
Actividad dirigida a docentes y educadores de todos los niveles educativos.
Dinámica Libros.
17 horas / Sala Marosa
Presentación de Demócratas y ortodoxos, de Fernando Lopez D’Alessando, junto con Daniel Chasquetti y Rafael Porzecanski.
17 horas / Sala Dorada
Presentación de Estamos bastante bien, de Francesco Spiedo (ITA), con la participación de su traductora Gaia Amarilla.
18 horas / Sala Roja
Presentación del libro ¡No hay derecho!, de Javier de León.
Avalon Libros.
18 horas / Sala Dorada
Conquistá tu libertad financiera con la economista Carolina Sur, autora del libro De gastadora a inversora. Rompiendo con lo que se espera de nosotras.
Editorial Fin de Siglo.
19 horas / Sala Dorada
Conversación con Francisca Solar (CHI), autora de las ficciones históricas El buzón de las impuras y Los últimos días de Cayton & Co.
Ediciones Urano.
19 horas / Sala Roja
Presentación de La edición en Uruguay, de Alejandra Torres Torres, en conversación con editoriales independientes.
Participan: Sujetos editores (Alejandro Gortázar), Pez en el Hielo (Gonzalo Baz), Deletreo (Noelia Viqueira), Venado Real (Juliana Del Pópolo), Huri (Leonardo lesci), Milena Paris (Manuel Barrios).
Deletreo Ediciones.
19 horas / Sala Marosa
La novela familiar como espejo del poder. Las escritoras Cecilia Ríos y Mayra Nebril conversan con Margarita Heinzen en torno a su último libro, La altura del derrumbe.
Editorial Fin de Siglo.
19 horas / Sala Azul
Presentación de La muerte del personaje, a cargo de su autor Enzo Vogrincic.
Una autoficción sorprendente, en la que la actuación se escribe y vive como forma de comprenderse: la entrega por completo a un personaje y la certeza de que, a veces, lo impensable se vuelve real.
Grupo Planeta.
20 horas / Sala Dorada
Presentación de Lo que no te contaron, de Anna Paola Rossi.
Penguin Random House.
20 horas / Sala Roja
Presentación de Para hechizar a un cazador, de Luciano Lamberti (ARG), a cargo de Emanuel Bremermann.
Cámara Uruguaya del Libro – Penguin Random House.
20 horas / Sala Marosa
Presentación de El molino quemado, de José Arenas.
Huri editorial.
21 horas / Sala Roja
El misterio de Alberto Methol Ferré, de Gabriel Delacoste, a cargo de Magdalena Broquetas, Nicolás Iglesias y Camilo López.
Estuario editora.
21 horas / Sala Dorada
Presentación de De cuando estuvo en la casa de Freud, el nuevo libro de Bruno Cancio, a cargo de Fabián Muniz y Santiago Cardozo.
Editorial Fin de Siglo.
21 horas / Sala Marosa
Presentación de Heredarás a tus muertos, de Maritza Vieytes, a cargo de Jaime Clara.
Librería Puro Verso.
12 DE OCTUBRE:
15 horas / Sala Dorada
Obras para el despertar de la conciencia.
«Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo», frase emblemática que servirá de guía para introducirnos en muchas de las escuelas esotéricas que han existido y publicaciones sobre el tema.
AGEAC.
15 horas / Sala roja.
Presentación de La fuerza de los Monterrey, de Eliana Abdala.
Relanzamiento de una de las novelas más leídas de la literatura mendocina. En esta obra la autora explora las relaciones interpersonales de una familia, los conflictos y los valores, resaltando la importancia de lo vivido en el hogar: las bases de la vida.
Ediciones Venado Real.
16 horas / Sala Azul
Concierto de cierre: Canciones del Festival de San Remo.
El Festival de la Canción de San Remo es un certamen musical anualmente organizado en San Remo (Liguria, Italia) desde el 29 de enero de 1951 hasta la actualidad.
17 horas / Sala Dorada
Presentación Nutrí tu día, de Jacinta Luna Lussich.
Un libro que invita a jugar, a cocinar y a vivir con intención.
Un viaje vertiginoso de amores, sabores y mucha alegría.
Librería América Latina.
17 horas / Sala Marosa
Presentación de Tajamar, de David Rodríguez.
Editorial FORMA.
17 horas / Sala Roja
Presentación de El libro de los exploradores, de Augusto Giussi.
18 horas/ Sala Marosa
Presentación de Matar a Ponsonby, de Martín Generali, a cargo de Martín Lasalt.
Astromulo.
18 horas / Sala Azul
Presentación de Guía astrológica 2026, a cargo de su autora Lourdes Ferro.
El año de energía Cáncer-Leo: un período que, según nos anticipa, estará signado por «memorias y renacimientos, pausas necesarias y decisiones valientes». Lourdes nos ofrecerá un vistazo a lo que viene y una amorosa luz para iluminar ese camino.
Grupo Planeta.
18 horas / Sala Dorada
Presentación de Democracias violentas, de Juan Pablo Luna, Alejandra Luneke y Juan Andrés Guzmán.
Penguin Random House.
19 horas / Sala Dorada
Presentación de Cinco estrellas, de Ignacio Alcuri, sobre el disco homónimo de Astroboy, junto con los músicos Martín Rivero y Javier Vaz Martins.
Serie Discos, Estuario editora.
Fuente: cul.com.uy