Más de 400 aves ingresan a la Expo Prado bajo control veterinario del MGAP

Ave por ave se identifica con un precinto en el ala, lo que asegura que fue controlada y que cumple con las condiciones sanitarias exigidas

Publicado el 02/09/2025

Más de 400 aves ingresan a la Expo Prado bajo control veterinario del MGAP

Con la llegada de una nueva edición de la Expo Prado, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realiza controles sanitarios en la admisión de los animales que participan en la exposición. En el caso de las aves, la tarea está a cargo del equipo de Programas Sanitarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), coordinado por la doctora Virginia Russi.

Russi explicó que el objetivo central es asegurar que todos los ejemplares lleguen sanos, dado que estarán en contacto con numerosos animales y visitantes. Para ingresar, cada ave debe contar con un certificado emitido por un veterinario particular, que avale la revisión clínica y los tratamientos preventivos aplicados, tanto internos como externos, para descartar enfermedades infectocontagiosas y parasitarias.

“Ave por ave se identifica con un precinto en el ala, lo que asegura que fue controlada y que cumple con las condiciones sanitarias exigidas”, señaló.

En esta edición se estima la participación de más de 400 aves, representando a distintos departamentos del país. Además del certificado veterinario particular, aquellas que provienen de otros departamentos deben presentar un documento adicional emitido por la oficina zonal del MGAP, que certifica que el predio de origen está libre de restricciones sanitarias.

Los principales inconvenientes que pueden impedir la admisión, advirtió Russi, son la presencia de ectoparásitos como piojos o ácaros —cuando los tratamientos no se aplican correctamente— o problemas en la identificación con precintos, lo que invalida la certificación.

“Si el ave no está en el certificado, no puede ingresar”, subrayó.

El trabajo de admisión implica largas jornadas: entre ocho y diez horas para revisar documentación y animales uno a uno. En esta tarea participan seis funcionarios de la DGSG y un equipo de apoyo de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que recibe y acomoda las aves en sus jaulas.

Las aves que se exhiben incluyen razas ornamentales y puras, preparadas con esmero por los productores para mostrar la diversidad y calidad genética del país.

“Cada año sorprende la variedad que se presenta, y el galpón de aves es uno de los más visitados por el público”, destacó Russi, quien lleva cerca de dos décadas trabajando en admisión sanitaria en el Prado.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca

Artículos Destacados