Avanza la preparación del programa Más Barrio
Se realizó la presentación de los objetivos y metodología de trabajo de la Misión Técnica de Preparación del programa Más Barrio

Una iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el acompañamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El encuentro contó con la participación del Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro; la Ministra de Vivienda, Tamara Paseyro; el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Rodrigo Arim; la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde; el Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo; y el Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Lic. Víctor Manuel Abal, entre otras autoridades nacionales. La misión estuvo encabezada por el Gerente Regional Sur de CAF, Jorge Srur, acompañado por el Representante de CAF en Uruguay, Miguel Ostos.
El Ministro Carlos Negro destacó que el programa constituye una acción conjunta entre ambos Ministerios y otros organismos del Estado, orientada a mejorar la convivencia y la seguridad en los barrios. “Más allá del diseño del programa, se trata de una actividad mancomunada —Vivienda e Interior— hacia un fin común que es llevar al barrio la seguridad, la convivencia y la participación ciudadana que requiere un proceso de pacificación y estabilidad como política pública de Estado”, señaló.
Agregó que el plan busca combinar la seguridad barrial con la participación de los vecinos y la llegada de los servicios públicos, generando una presencia estatal sostenida en los territorios más vulnerables. “Conjugar el Plan Nacional de Seguridad Pública con el programa Más Barrio es darle sentido a toda la política de seguridad que lleva adelante esta gestión”, afirmó.
Por su parte, la Ministra Tamara Paseyro subrayó que esta iniciativa “marca un rumbo diferente” al trabajarse desde su diseño en coordinación con el Ministerio del Interior. Agradeció la apertura y el compromiso del equipo técnico de la cartera de seguridad, destacando que la integración entre vivienda, infraestructura y seguridad permitirá generar mejores condiciones de vida y cohesión social.
El Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Rodrigo Arim, destacó que el programa Más Barrio contribuye a la construcción de una mejor sociedad, y expresó su convicción de que apuesta a la infraestructura en clave de seguridad y de cohesión social, pero también “a convertirse en una plataforma desde la cual desplegar otras políticas sociales”.
El Representante de CAF en Uruguay, Miguel Ostos, destacó que las intervenciones de este tipo “no solo abordan la infraestructura o la vivienda, sino también las dimensiones sociales y de seguridad, fundamentales para consolidar cohesión social”.
A su vez, el Gerente Regional Jorge Srur señaló que el enfoque de CAF “coincide plenamente con el de Uruguay, una vivienda adecuada implica hábitat urbano, movilidad sostenible, espacios públicos de calidad y seguridad de tenencia”. Añadió que el proyecto “puede convertirse en un modelo emblemático para la región”.
El programa Más Barrio busca reducir los delitos violentos mediante intervenciones integrales que combinen infraestructura urbana, vivienda, inclusión social y seguridad ciudadana.
Fuente: www.gub.uy/ministerio-interior