Actividades recreativas en playas y parques de Montevideo

La Intendencia ofrece a la ciudadanía una amplia programación de actividades lúdicas para aprender sobre los cuidados vinculados a la exposición solar y la prevención de enfermedades

Publicado el 06/02/2024

Actividades recreativas en playas y parques de Montevideo

Se trata de propuestas lúdicas que apuntan a compartir medidas sobre los cuidados vinculados con la exposición solar, el control de vectores de enfermedades como el mosquito Aedes aegypti y la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos, que proliferan por las altas temperaturas

Equipos conformados por funcionariado del Servicio de Atención a la Salud, el Servicio de Salubridad Pública y el Servicio de Regulación Alimentaria organizan juegos educativos en las playas y parques de Montevideo, como parte de la agenda deportiva, recreativa y cultural de la comuna, denominada Monteverano.

La invitación a participar está dirigida a todo público y la asistencia es totalmente gratuita.

Las actividades comenzarán el martes 6 de febrero.

Actividades (de 8.00 a 11.00):

6/2: Plaza Líber Seregni

7/2: Playa Santa Catalina

8/2: Playa Cerro

9/2: Jardín Botánico

14/2: Playa Pajas Blancas

15/2: Playa Buceo

16/2: Playa Frigonal

19/2: Parque Rivera

20/2: Playa Ramírez

21/2: Parque Capurro

22/2: Playa Verde

23/2: Parque Villa García

26/2: Plaza de Deportes N°1

27/2: Playa Cerro

28/2: Playa Malvín

29/2: Cancha del Tigre

RECOMENDACIONES

Para disfrutar al aire libre es crucial cuidar nuestra salud, para esto se detallan una serie de consejos y recomendaciones para garantizar que tu verano no solo sea divertido, sino también saludable y lleno de bienestar.

Cuidado de la piel en verano:

Evitar exposición solar entre las 10.00 y las 16.00 horas, por la mayor radiación solar emitida en ese horario.

Aplicar protector solar con protección UVB y factor de protección solar (FPS) mayor a 30 y UVA alto, 30 minutos antes de la exposición solar y cada dos horas.

Evitar cambios de temperatura bruscos.

Usar ropa liviana, oscura y de trama apretada.

Usar gorro, preferentemente sombrero de ala ancha que cubra cara y ojos.

Usar lentes de sol con filtros UVB y UVA.

Prevención de infecciones transmitidas por mosquitos

Usar repelente.

En caso de actividades al aire libre, particularmente al amanecer y atardecer, utilizar repelente de insectos sobre piel expuesta y ropa, de ser posible también usar pantalones largos y ropa de manga larga.

En la casa, utilizar dispositivos que ahuyenten a los mosquitos (espirales, dispositivos electrónicos, etcétera).

Dado que algunos mosquitos se reproducen en sitios donde hay agua estancada, se recomienda realizar de manera frecuente la identificación y eliminación de criaderos en casas, áreas verdes, fincas, tirando objetos, llantas, etcétera, que acumulen agua, así como lavar, tapar y dar vuelta recipientes que potencialmente junten agua.

Poner mosquitero en las ventanas.

Cubrir cunas de lactantes con tul.

Sitio web de Monteverano

Fuente: montevideo.gub.uy

Destacados