Participantes de Plan Juntos celebran una nueva inauguración
En 5 Barrios Unidos, dos familias comienzan de una nueva etapa con la firma de los comodatos y la inauguración de sus viviendas

El proyecto de Plan Juntos en este barrio montevideano comenzó en 2017 con la participación de nueve familias, dos de las cuales ya finalizaron el proceso de construcción.
Stella y Angélica, titulares de las viviendas, recibieron las llaves de sus nuevas casas de manos de Eneida de León, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Cecilia Cairo, coordinadora de Plan Juntos, y Camilo Álvarez, subgerente del Área Social. Estuvieron acompañadas además por el equipo de territorio que trabajó junto a ellas, personal del Plan y representantes de las organizaciones sociales del barrio.
La ministra de León felicitó a las familias por el trabajo “Estas casas significan el esfuerzo de ustedes, su pelea al pie de cañón. Pero esta inauguración no representa solo a 2 familias, representa a todo el grupo, porque son todos los que llevan adelante el proceso. No pierdan el poder de ayudarse y organizarse”.
Y añadió “En este barrio estamos trabajando en 9 viviendas. En este caso entregamos 2, pero la casa únicamente no resuelve el problema si no hay atrás educación, salud, recreo y trabajo. Por eso se planifican talleres de huertas para aprender a trabajar la tierra y cultivar alimentos, cursos de capacitación en construcción para tener una posibilidad más de salida laboral, la atención a la salud, la educación y el trabajo. En este momento llevamos más de 2.800 intervenciones entregadas en todo el país. Las obras pueden ser viviendas nuevas, con los dormitorios necesarios, cocina, comedor y baño o reformas de acuerdo a la composición de la familia. La meta eran 2.500 viviendas, superamos el objetivo inicial y vamos a seguir trabajando”.
Andrés, es el esposo de Angélica y se mudan con sus 2 hijas de 13 y 7 años a una casa de 2 dormitorios. Vivían en el mismo predio, en una vivienda precaria.
Del proceso de participación resalta: “Nos gustó mucho todo el trabajo y como terminó. Ahora es responsabilidad nuestra hacer el mantenimiento de la casa y seguir arreglándola, porque es para el bien de nosotros. El Plan entró al barrio, habló con la gente y nos contó como se iba a trabajar. También fue una posibilidad de unión para las familias y para seguir proponiendo más ideas, no quedarnos en lo que nos hicieron, sino agruparnos para seguir adelante. Es bueno también poder contarle a los otros vecinos que nos fue bien, se pasan dificultades también, pero el final es lo mejor, poder ver la casa terminada”.
Por su parte Cecilia Cairo, coordinadora del Plan, resaltó el trabajo y el compromiso de los participantes “Las familias no deciden vivir así, es lo que les tocó y en el Plan dan su tiempo trabajando en las obras y aprendiendo cosas nuevas. Esto es lo que les permite dar pasos más importantes hacia el futuro. Esperamos que esta manito chiquita que les dimos les sirva para un futuro mejor”.
En relación a la modalidad de trabajo, Cairo resaltó que se realiza en forma coordinada con diversas instituciones, como los servicios de salud, ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), debido a que el 12% de las familias participantes no terminaron la escuela, el Ministerio de Desarrollo Social, organismo que postula a las familias intervenidas por los diferentes programas de proximidad, con los Socat (Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial), la Facultad de Agronomía y su apoyo con los talleres de huerta y la Facultad de Odontología que brinda atención y tratamientos integrales en salud bucal, entre otras instituciones.
“Lo más importante es la integralidad de la política, no solo trabajamos la vivienda, que es necesaria pero no suficiente, sino todos los demás aspectos para que los vecinos se sientan parte de esta sociedad que en otros momentos los dejó excluidos”, finalizó Cairo.
La propuesta de Plan Juntos
Plan Juntos trabaja con las familias derivadas de los programas de proximidad Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red y Cercanías del Ministerio de Desarrollo Social.
La propuesta se desarrolla en dos dimensiones: el trabajo en obra y la participación ciudadana. Las tareas de obra implican la construcción y mejoras de las viviendas de acuerdo a las necesidades de cada núcleo familiar y la asistencia en las asambleas donde se evalúan los avances, prioridades y se definen las tareas a llevar adelante.
La participación ciudadana conlleva el involucramiento en distintas iniciativas impulsadas desde el Área Social a partir de las necesidades de los vecinos.
A través de esta dimensión se busca el involucramiento con las organizaciones sociales y barriales, la concreción de proyectos socio comunitarios que respondan a sus intereses, el apoyo a las iniciativas productivas y los cursos de capacitación que les permitan nuevas salidas laborales, acciones para el cuidado integral de la salud, como la asistencia odontológica y los talleres de salud sexual y reproductiva, la reincorporación a los ciclos formales de educación, la asistencia a espectáculos culturales y la participación en los encuentros regionales y nacionales de vecinos, entre otras propuestas
Fuente: www.mvotma.gub.uy