EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

¿Como será el futuro de la Humanidad? Detalles por área.

Publicado el 03/08/2018

EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

EL FUTURO DE LA HUMANIDAD 

¿Como será el futuro de la Humanidad? 

Quizás lo más difícil de precisar sobre las realidades que le tocaran vivir a los humanos del futuro son los tiempos en que ocurrirán los acontecimientos. De todas maneras el futuro que analizaremos se encuentra lejano por lo cual, si un fenómeno analizado ocurre dentro de 3000 años o 5000 en este análisis no tiene relevancia.

1) La Humanidad hablará un solo idioma.

Hoy existen entre 4.000 y 6.000 idiomas o dialectos de los cuales los siguientes son los que en el futuro tienen más probabilidades de subsistir: inglés, español, chino, ruso y árabe. Pero más allá de cuál idioma termine siendo el protagonista (o quizás la mezcla de varios) lo definitivo es que dentro de miles de años se hablará un solo idioma.

2) Control de la Natalidad.

Con las perspectivas actuales relacionadas con la natalidad, en el futuro los humanos nos multiplicaremos al punto de ocupar cada centímetro del planeta. En muchos países las ciudades se expandirán de tal manera que se encontrarán entre ellas fundiéndose en un todo urbano de enormes dimensiones. Algunos países como Japón se transformarán en una ciudad gigante.

3) Una sola Raza

En el futuro las distintas razas se entremezclarán y la humanidad tendrá solo una raza que seguramente será la combinación de las que conocemos en la actualidad. Se irán "alisando" los bordes genéticos y finalmente volveremos al inicio cuando tuvimos una única matriz.

4) Toda el Planeta estará "ocupado".

Llegará un momento en que todo el espacio terrestre estará ocupado por ciudades, cultivos y algunas áreas protegidas que quedarán como recuerdo de un planeta  donde en algún momento de su historia "el espacio abundaba".

5) El cerebro humano.

El cerebro humano se tornará más inteligente. También se le podrá adicionar inteligencia artificial que nos ayudará con las tareas a nivel de memoria, generación de ideas, cálculos y otras funciones. El entendimiento cabal del código genético y sus modificaciones creará bebes más sanos y con mayores expectativas de vida.

6) La informática y la inteligencia artificial.

En el futuro las máquinas habrán superado ampliamente las capacidades del hombre y la inteligencia artificial estará instalada en todas partes. Con estas inteligencias virtuales se podrá mantener una conversación igual que con un ser humano, tendrán "emociones" y podrán tomar decisiones siempre dentro de los límites que su programador haya establecido.

7) Viajes al espacio

Viajar a la Luna o Marte por turismo se sumará a la experiencia del hombre común. Los viajes al espacio proliferarán en misiones de meses y otras sin retorno a destinos fuera del sistema solar. Posiblemente los primeros extraterrestres que lleguemos a conocer sean humanos nacidos en nuestro satélite natural o en otros planetas.

8) La evolución de la especie humana

Algunos pensadores sostienen que la especie humana detuvo su evolución. Este pensamiento está basado fundamentalmente en que la ciencia y la tecnología han cambiado la "realidad natural" y detenido los procesos que marcaron la evolución hasta nuestros tiempos.

Otra línea de pensamiento plantea que los elementos modernos que modificaron la "evolución natural" deben ser tomados dentro del proceso evolutivo como válidos. Esto incluye la posibilidad que en el futuro la "identidad" que cada ser humano posee habite dentro de un ser digital (una máquina) cuya forma, dimensiones y modo de vida, quedan para la imaginación del lector o para la ciencia ficción.

Nosotros nos inclinamos por esta segunda hipótesis ya que cualquier evolución de seres inteligentes tarde o temprano llevan a la ciencia y la tecnología.

9) El descubrimiento más trascendente.

En algún momento de nuestra evolución, las preguntas más trascendentes que nos formulamos loa humanos comenzarán a ser respondidas a cabalidad: ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia adónde vamos? ¿Qué es el universo? ¿Qué estamos haciendo aquí?.  Hasta ahora toda la ciencia, la tecnología y la filosofía juntas no han logrado explicar "la existencia de una mosca".

10) Es posible un futuro sustentable

Los modelos de desarrollo buscan maximizar la producción y el bienestar pero no siempre se consideran los daños al medio ambiente, la disminución de los recursos naturales, la extinción de especies. De todas maneras el hombre (como raza) se las ingeniará para subsistir, para seguir avanzando y permanecer.

11) El descubrimiento de la "Identidad"

Este es un tema por demás "espinoso" ya que muchos piensan incluso que tal "identidad" no existe. Algunos le llaman "alma" yo prefiero llamarla "identidad" ya que este término es más concreto y definible. Cada ser humano (y posiblemente cada ser vivo) poseen una identidad, que es única e intransferible. En el futuro se conocerá el origen, situación, composición y destino de estas identidades, por ejemplo: cómo se integran a los seres vivos y en qué momento, y que ocurre con ellas después de la muerte física.

12) La Luna, el primer escalón.

En la Luna los humanos ensayaremos todo lo concerniente a la colonización de otros cuerpos celestes. Nuestro satélite natural servirá como campo para experimentar temas como:

* Traslado de infraestructuras y elementos primarios

* Arquitectura y funcionalidades de los asentamientos.

* Trajes espaciales.

* Transformación de la energía solar en otras energías.

* Obtención de oxígeno a instancias de hielo u otros

   elementos.

* Reciclaje de los desechos

* Auto-sustento en temas como alimentación, medicina,

   recreación.

En determinado momento la comunidad humana en la Luna se independizará completamente de la Tierra y se transformará en autosuficiente. A partir de ese día estaremos seguros que la conquista del espacio será una realidad.

13) Alimentación

En algún momento del futuro el concepto y la idea sobre la alimentación humana habrá variado sustancialmente. Los ritos de desayuno, almuerzo y cena ya no existirán y ni siquiera nos "sentaremos a comer".

Tendremos varias opciones para mantener nuestro organismo nutrido adecuadamente de manera 100% optimizada. Podremos optar por adminículos que directamente viertan en nuestro torrente sanguíneo los elementos necesarios cada vez que los necesitemos o simplemente llevar con nosotros las grajeas que ingeridas en determinados horarios cumplirán la función de mantenernos en óptimas condiciones.

El tiempo que hoy destinamos a alimentarnos lo dedicaremos a otras tareas.

14) La Energía

En el futuro la Humanidad habrá logrado extraer energía de las más variadas fuentes, por ejemplo de fuentes lumínicas naturales como el Sol, la Luna e incluso las Estrellas. El viento y los cursos de agua multiplicarán el suministro de energía gracias a generadores más eficientes. Los vehículos, iluminación y otros elementos que utilizan energía consumirán sensiblemente menos por lo cual serán más económicos.

Además de las mencionadas se profundizarán las siguientes:

Energía Hidráulica: obtenida a través de un curso del agua.

Energía Eólica: Proviene del viento.

Energía Solar: Proviene de la luz del sol como su nombre lo dice, esta puede ser transformada en dos tipos de energía, la eléctrica y la térmica.

Energía Geotérmica: proviene del calor interno de la tierra y también se puede transformar en energía eléctrica o calorífica.

Energía Marítima: Proviene del movimiento de subida y bajada del agua del mar.

Energía de ondas: Proviene del movimiento ondulatorio de las masas de agua.

Energía de Biomasa: Proviene del aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, de los residuos de la agricultura, de la industria alimentaria o el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales.

15) El futuro y más allá

Algún día nuestro planeta "Tierra" dejará de ser habitable y finalmente dejará de existir. La materia actual de la que está compuesto pasará a ser parte de algún cuerpo más grande o tendrá otros destinos. El Sol también se "apagará" y el Sistema Solar, tal cual lo conocemos, desaparecerá.

¿Dónde estaremos los humanos cuando esto ocurra? Quizás habremos colonizado otros cuerpos celestes o nuestra existencia ya no necesite de un planeta ni otro elemento parecido para sobrevivir ya que las ciudades en el espacio serán una realidad. Estas especulaciones están más allá de lo que hoy podemos imaginar en un campo que se lo dejamos a la ciencia ficción.

 16) Otras hipótesis y predicciones

Según Hart, nuestro éxito como colonizadores espaciales dependerá de nuestros sistemas biológicos y lo conseguiremos arriesgando el sentido mismo de humanidad.

La teoría de Hart presenta tres ejemplares posteriores al homo sapiens:

Hombre cósmico: Los primeros colonizadores del espacio exterior que partan desde la Tierra serían simples homo sapiens, que para alcanzar su meta con éxito, habría que inducirlos en estados de hibernación, fabricarles genes que produzcan proteínas y estas permitan a sus cuerpos adaptarse a sitios de microgravedad o climas extremos, crearles nuevos órganos, generarles sistemas respiratorios para ciertas atmósferas extraterrestres y más, todo esto con robots instalados en las neuronas de sus cerebros, con las que incluso sería posible recrear el circuito cerebral y generar réplicas idénticas de personas.

Hombre robótico: Así nacería esta nueva especie, que sería autorreplicable de forma no necesariamente humana, aunque con una mente parecida. Pero se habría separado tanto del linaje humano que sería el último descendiente del género homo.

Robótico earthensis: Más adelante, vendría este tercer ejemplar, cuya estructura y conciencia habrían sido diseñadas por completo. Algunos sugieren que la combinación de robótica, bioingeniería y nanotecnología se puede traducir en la pérdida de la especie homo sapiens. Pero Hart sostiene que tal hecho se podría evitar si se implanta el concepto de humanidad en estos ejemplares.

17) La conciencia colectiva

En algún momento del futuro, la humanidad podría dar un paso más allá de la comunicación y la inteligencia artificial, desarrollando sistemas que permitan conectar directamente nuestras mentes. A través de enlaces neuronales, biochips o redes cuánticas, cada ser humano podría compartir pensamientos, recuerdos, emociones y conocimientos en tiempo real con cualquier otro individuo o con una conciencia global.

Esto daría lugar a una “mente colectiva” capaz de tomar decisiones conjuntas, resolver problemas de forma instantánea y transmitir habilidades de una persona a otra sin necesidad de enseñanza tradicional. Sin embargo, este avance traería consigo nuevos dilemas: la posible pérdida de la privacidad mental, la desaparición de la individualidad y la tentación de controlar o manipular la mente de otros.

La pregunta que quedará abierta es si esta conciencia global sería la culminación de nuestra evolución intelectual o el principio del fin de la autonomía humana tal como la conocemos hoy.

*Cuando el último humano contemple un amanecer en un planeta lejano, recordará que todo comenzó aquí, en esta pequeña esfera azul que llamamos hogar.

Artículos Destacados