Seminario Binacional “Gestión de las emociones del Funcionario Policial desde las Neurociencias”
El encuentro se desarrolló en el auditorio de la UTEC y constituyó un puntapié inicial para abordar problemáticas sensibles vinculadas a la salud y la carrera policial

El pasado viernes 29 de agosto, el Comando de la Jefatura de Policía de Rivera llevó a cabo el primer Seminario Binacional “Gestión de las emociones del funcionario policial desde las Neurociencias”, con la participación de autoridades nacionales e internacionales referentes en la temática.
El encuentro se desarrolló en el auditorio de la UTEC y constituyó un puntapié inicial para abordar problemáticas sensibles vinculadas a la salud y la carrera policial. Entre los temas tratados se destacaron: los fundamentos neurocientíficos del estrés policial, el autoliderazgo en acción, la educación en salud, y la incorporación de nuevos métodos de enseñanza aplicados al trabajo policial.
La actividad fue organizada por la Oficina de Recursos Humanos de la Jefatura de Policía de Rivera, en coordinación con las Direcciones Nacionales de Asistencia y Seguridad Social Policial, Sanidad Policial y Educación Policial. También participaron representantes de la Brigada Militar del Brasil, fortaleciendo el carácter binacional de la iniciativa.
El seminario reunió a 180 funcionarios policiales de diferentes jefaturas y direcciones nacionales del país, quienes recibieron herramientas basadas en la neurociencia para mejorar la gestión de sus emociones tanto en el ámbito profesional como en el familiar.
La encargada de Recursos Humanos Jefatura de Policía de Rivera, Comisario Lic. Lourdes González, remarcó la importancia de visualizar al funcionario policial como ser humano y fortalecer su bienestar integral. “Es muy importante que tengamos policías emocionalmente fuerte, que en el terreno se encuentre empoderados con herramientas para sortear los obtáculos que se le presentan”“.
En este marco, también se anunció que se comenzará a implementar un plan de evaluaciones psicológicas a todos los funcionarios del Ministerio del Interior, ampliando el alcance de lo que hasta ahora se realizaba únicamente en los cursos de pasaje de grado.
Fuente: www.gub.uy/ministerio-interior