Explorando los lugares donde surgió la vida

En pocos días más la expedición Uruguay SUB200 comenzará a explorar el fondo de nuestro margen continental

Publicado el 11/08/2025

Explorando los lugares donde surgió la vida

Para la microbióloga Claudia Piccini será una oportunidad única para investigar bacterias que habitan a profundidades de 3000 m o más. En estos lugares donde no llega la luz solar los organismos extraen la energía de fuentes químicas como el azufre o el metano.

Subastian, el sumergible del Falkor too, recogerá muestras del sustrato que cubre el fondo. Piccini y su grupo las analizarán en su laboratorio de a bordo, buscando identificar y conservar estos microorganismos tan particulares, muchos de los cuales son aún desconocidos para la ciencia.

La expedición tiene georreferenciadas varias zonas de escape de fluidos en el lecho marino, en torno a los cuales se espera encontrar ecosistemas con gran diversidad de especies que forman cadenas tróficas basadas en la quimiosíntesis. Se ha sugerido que en ambientes como éstos aparecieron las primeras formas de vida, muchos millones de años antes del surgimiento de la fotosíntesis y de la formación de la atmósfera oxigenada que conocemos.

El estudio de estos ecosistemas extremos nos ayuda a comprender la evolución de los seres vivos y a plantear hipótesis sobre cómo surgió la vida en nuestro planeta e incluso cómo podría haber surgido en otros cuerpos planetarios como Marte o las lunas de Júpiter.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura

Artículos Destacados