DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Actuar por los humedales es actuar por la humanidad y la naturaleza

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
El lema para este 2022 es “actuar por los humedales es actuar por la humanidad y la naturaleza”: una llamada a la acción invertir capital financiero, humano y político para salvar los humedales del mundo de la desaparición y restaurar los que hemos degradado.
Este ecosistema amenazado alberga el 40% de las especies vegetales y animales del planeta.
El vínculo entre los humedales y la biodiversidad es intrínseco: el humedal es vida. Son hábitat para una gran variedad de especies, sin embargo las últimas estimaciones muestran que los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques y la biodiversidad está disminuyendo a escala mundial.
Hoy se reconocen a los humedales como un ecosistema clave para la vida. Se trata de áreas terrestres inundadas de agua de manera estacional o permanente, que prestan múltiples servicios ecosistémicos:
contribución al clima: el 30% del carbono terrestre está almacenado en turberas;
protección ante eventos de cambio climático;
conservación del agua: ofician de filtro para el ingreso de contaminantes;
economía y el empleo: aportan 47 billones de dólares en servicios esenciales a nivel mundial, cada año; constituyen un medio de vida para mil millones de personas y contribuyen a alimentar al mundo;
esparcimiento y la recreación.
Convención de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales ya que ese día se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, en el año 1971.
Este tratado mundial es el único centrado en un único ecosistema, con 171 Partes Contratantes, que se comprometieron a designar los humedales de gran valor en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (denominados sitios Ramsar), así como a realizar un uso racional de los humedales y cooperar en cuestiones transfronterizas. Actualmente el número de sitios asciende a 2.414, con 254.540 millones de hectáreas de humedales.
Humedales del Uruguay
En Uruguay los humedales ocupan un 12% del territorio nacional, su protección está consagrada en la normativa y en el Plan Nacional Ambiental, así como también en los compromisos internacionales que el país asumió en la Convención de Diversidad Biológica, la Convención de Cambio Climático, además de la Convención RAMSAR.
Uruguay cuenta con tres sitios que tienen la categoría de Humedales de Importancia Internacional: Bañados del Este y Franja Costera; Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay; y Laguna de Rocha.
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
2 de febrero:
CHARLA VIRTUAL Las alas del arroz: aves acuáticas migratorias en el sitio Ramsar Bañados del Este.
Hora: 19:00
Organiza: Ministerio de Ambiente y PROBIDES
Expositor: MSc. Joaquín Aldabe, investigador del CURE Rocha/UdelaR
Inscripciones: https://bit.ly/3o0g86E
Recorrido en chalana y avistamiento de aves en Humedales en el Área Protegida Laguna de Rocha.
Hora: 8:30
Organiza: Ministerio de Ambiente, Intendencia de Rocha y Fundación Lagunas Costeras
Inscripciones: https://bit.ly/3G78AF9
Recorrido en chalana y/o sendero con avistamiento de aves en Humedales en el Área Protegida Laguna Garzón.
Hora: Salida en chalana 07:30 y 09:00
Sendero - brazo largo de la laguna: 09:00
Organiza: Ministerio de Ambiente, Intendencia de Maldonado y Fundación Lagunas Costeras
Inscripciones: https://bit.ly/3AEFVGg
Jornada de trabajo del equipo técnico de la Dinabise en Esteros de Farrapos e ISLAS DEL Río Uruguay.
Se abordará la temática de turismo e infraestructura liviana a ser implementada en los espacios de uso público dentro del área protegida Esteros de Farrapos con apoyo del proyecto regional de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay, financiado desde el Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas. Durante la actividad se realizarán recorridas de los humedales y senderos.
Organiza: Ministerio de Ambiente e Intendencia de Río Negro
5 y 6 de febrero:
Recorridas fluviales y por senderos del área protegida con avistamiento de aves y charlas técnicas de tomas fotográfica en Nuevo Berlín y San Javier.
Participa: jóvenes participantes de las escuelas de kayak de ambas localidades
Organiza: Ministerio de Ambiente e Intendencia de Río Negro
6 de febrero:
Avistamiento de aves en Bañado de los Indios
Hora: 17:00
Organiza: Ministerio de Ambiente y PROBIDES
Lugar: Observatorio de Aves Bañado de los Indios, ruta 14 a la atura del km 488
Inscripciones: por whatsapp o llamar al 099 872 835
Perspectiva Mundial sobre los Humedales 2021
Fuente: www.gub.uy/ministerio-ambiente