Info Uruguay

NATALIA MARTINEZ

Publicite en Internet:  VER MAS
Contacto Automotoras

Inmobiliarias

Para Empresas Educación Personajes Farmacias Inicio
 


El Caso NATALIA MARTINEZ.

A 3 años todavía hay preguntas.

Cronología y novedades de los hechos.

Día 19/1/07: A las 05:00 de la madrugada Natalia y tres amiga salen de La Rinconada un boliche bailable cercano a Piriápolis ubicado frente a la rambla.

Salen juntas en este orden: Soledad y Rosalía y más atrás Natalia Martinez y Natalia Silva. En algún momento Natalia Martinez le dice a Natalia Silva: "Vine con ustedes me voy con ustedes"

Natalia  Silva , le comenta a Natalia Martinez que se apure que se quiere ir, pero esta se queda conversando con el portero que estaba parado en la puerta de la Rinconada. En eso momento ya eran las 05:25.

Sus amigas se adelantaron y cruzaron al  auto que estaba enfrente sobre la rambla a varios metros de la puerta de la Rinconada. Al auto llegan Natalia Silva, Rosalía y Soledad, mientras que, según suponían, Natalia aun conversaba con el portero.

Sus amigas al ver que no venía giraron el auto en forma de U y estacionaron en la puerta de "La Rinconada". Entran a buscarla pero no la encuentran.

Deciden entonces ir hasta la casa de Natalia pero solamente tocan bocina (no querían preocupar a sus padres) y al no tener respuesta se retiran.

Comienzan a buscarla en la zona y es en ese momento que se cruzan con el auto de un empresario el cual iba con un amigo. Ya había pasado media hora

Dos horas después aún continúan la búsqueda ya eran las 7.45. Natalia Silva llega a su casa y comenta con sus padres lo ocurrido y el mal presentimiento que tiene. A las 11:00 horas, Claudia la hermana de Natalia Martinez, llega a su casa preguntando por su hermana. La certeza de que algo malo había pasado se estaba confirmando.

La denuncia oficial se realizó a las 17:00 horas.

Día 22/01: Se hallan documentos personales, la cartera y un abrigo de Natalia en el camino Los Arrayanes, cerca de La Rinconada . Son indagados tres pescadores y un empresario local. Realizan pericias técnicas en dos coches.

Día 23/01: El Ejército, el plantel de perros de Policía y la aviación militar se suman a la búsqueda, además de voluntarios.

Día 25/01: Hallan un monedero, con la cédula de Natalia Martinez y una de sus sandalias. Revisan aljibes en base a datos de videntes. La jueza de feria Graciela Eustachio y el fiscal Juan Gómez abren un expediente judicial. El examen de ADN a un cabello hallado en el auto de un empresario da resultados negativos.

Día 30/01:  Bomberos recorren desagües pluviales de Piriápolis.

Día 2/02: La jueza María del Carmen Stombolini toma el caso tras la feria judicial y recibe los resultados de ADN , que no arrojan luz en el caso.

Día 5/02: Un hueso hallado en Playa Grande de Piriápolis reavivó la búsqueda, aunque más tarde Instituto Técnico Forense determinó que se trataba de un fósil no humano.

Día 10/02:  Encuentran los restos de la joven en la Laguna del Sauce

Dado el estado de cuerpo el forense Dr. Carlos Maggi, no pudo asegurar o aportar mucho. Sin embargo dijo que no se encontraron señales de forcejeo o violencia en el cuerpo. Lo más trascendente fue el hallazgo debajo de las uñas de restos de ADN no perteneciente a Natalia Martinez.

Por otra parte aparecieron indicios de que en algún momento estuvo atada ya que tenía marcas en sus muñecas.

Novedades 3 de febrero de 2010.

La Justicia indaga a tres personas por el homicidio de la joven Natalia Martinez ocurrido el 19 de enero de 2007. Ingenieros de la firma Ericsson declararon en la tarde de este miércoles en el juzgado penal de 2º turno de Maldonado a instancia de una pericia solicitada por el Poder Judicial.

“El caso de Natalia es un debe”, dijo a Observa el jefe de Maldonado, Eduardo Martinez. El jerarca indicó que existen algunas “contradicciones” en las declaraciones de dos hombres, uno de Piriápolis y otro de Pan de Azúcar, que son indagados por el homicidio. El diario El País indicó que además hay una tercera persona indagada.

“Las investigaciones nunca se terminaron. Siempre estamos releyendo la información y las declaraciones para ver si encontramos algo”, indicó el juez.

Los técnicos que declararon ante la Justicia ampliaron detalles de un informe de algunas llamadas realizadas la noche del crimen por los sospechosos, según sostuvo FM Gente.

Existirían contradicciones entre el lugar donde los hombres declararon estar el día que Natalia Martinez desapreció y el registro de llamadas realizadas esa madrugada, que indica que uno de ellos estaba en la zona de Piriápolis y no en Pan de Azúcar como había declarado.

El jefe de Policía agregó que las actuaciones en la órbita policial continúan a pesar de que el paso de los años complica la tarea de recabar pistas.

Novedades 9 de febrero de 2010.

Indagan a una joven por caso Natalia

Integraba barra de amigos de uno de los indagados.

MALDONADO

La Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Maldonado logró dar con el paradero de una joven que podría aportar datos relevantes sobre el caso de la muerte de la joven Natalia Martinez Bengoa, informó la emisora local Fm Gente. Se trata de una mujer que integra la barra de amigos de uno de los tres hombres indagados por este caso.

La joven nunca fue interrogada, ni aportó detalles sobre el caso por lo que se espera que hoy miércoles los policías a cargo del caso analicen sus dichos a partir del contexto general de la investigación. El testimonio de la joven será volcado al expediente para ver como encaja en el rompecabezas del crimen ocurrido el viernes 19 de enero de 2007 en la Rinconada de Piriápolis.

Novedades 11 de febrero de 2010.

Testigo da claves en el caso de Natalia
Investigadores se reunieron con el juez Ohanian


Ayer se cumplió el tercer año de la aparición del cuerpo de Natalia Martinez Bengoa. Pero también ayer tuvo lugar una instancia que puede resultar clave para el esclarecimiento del caso que, hasta ahora, permanece envuelto en el más absoluto enigma.

Los equipos de investigadores policiales que trabajan en el caso se reunieron ayer con el juez penal Gabriel Ohanian para coordinar futuros pasos. De ese encuentro participaron el director de Investigaciones de Maldonado, César Álvez, el comisario de Piriápolis, Raúl Eula, investigadores del Departamento de Homicidios de Canelones, e investigadores del Departamento de Delitos Complejos de Montevideo. "Cada uno se llevó una tarea para hacer, con los resultados de esas tareas volveremos a reunirnos y, estamos convencidos, que ya muy cerca de aclarar el caso", comentó a El País el director de Investigaciones fernandino, César Álvez.

También declaró una testigo, por ahora ante los investigadores policiales y en unos días ante el magistrado, para aportar datos sobre el caso. "Fue una declaración muy interesante", se limitó a comentar el jefe de investigadores policiales. Su testimonio terminaría por hacer encajar varias piezas del complejo rompecabezas. La investigación del caso se va decantando por tres sospechosos principales, cuyas llamadas por celular son objeto de pericias ordenadas por el magistrado.

20 de febrero de 2010.

La joven de 19 años que realizó las últimas declaraciones del caso Natalia Martinez denunció haber sido amenazada por el círculo de conocidos de uno de los tres sospechosos principales.

Gracias a una pericia realizada en torno a las llamadas de celulares, la policía cree estar cerca de identificar a los responsables.

La nueva testigo por el caso Natalia Martinez es una joven de 19 años que habría aportado datos importantes para el esclarecimiento de la muerte de Natalia, ocurrida hace ya más de tres años.

La policía está estrechando el cerco en torno a tres sospechosos pero aún no cuenta con las pruebas necesarias para inculpar a ninguno de ellos.

 Ahora, los datos aportados por la testigo abren una nueva esperanza para la familia, que no tiene novedades del caso desde hace más de un año.

Según fuentes vinculadas a la investigación, citadas por radio El Espectador, los responsables son "personas con buenos estudios y muy bien asesorados legalmente".

Uno de ellos, incluso, incurrió en falso testimonio, según pudo probar la policía en base a las pericias realizadas en torno a las llamadas por celular de aquella madrugada del 19 de enero.

Según las declaraciones de los investigadores a El Espectador, uno de los sospechosos afirmó que se encontraba en Pan de Azúcar, pero las investigaciones demostraron que esa mañana realizó una llamada desde las inmediaciones del Cerro San Antonio en Piriápolis. Gracias al trabajo de técnicos de la empresa Ericsson, en estos días podría determinarse dónde estaban exactamente los tres sospechosos aquella madrugada del 19 de enero de 2007,

Del testimonio de la joven, según una información publicada hoy por el matutino La República, se desprende que fue amenazada por los allegados de uno de los sospechosos.

La joven, que ya testificó ante la policía, brindará sus primeras declaraciones ante el juez de la causa en los próximos días.

23 de febrero de 2010.

Toman ADN a dos personas por caso Natalia

Dos hombres se presentaron hoy en el Juzgado de Maldonado, donde se les extrajo sangre para hacer un análisis de ADN. Según informó FM Gente, el análisis se realizará en el Instituto Técnico Forense de Montevideo.

Además, una joven que declaró como testigo a la Policía hace tres semanas, y una persona que ya había sido indagada por el caso de la muerte de Natalia Martinez, en 2007, prestarán declaración este viernes ante el juez penal Gabriel Ohanian.

Fuentes del caso dijeron que se esperan avances claros en la investigación tras esta instancia. El 10 de febrero, fecha en que se cumplieron tres años de la aparición del cuerpo de la joven, el director de Investigaciones de la Jefatura de Maldonado, César Álvez, dijo a El País tras el interrogatorio a la joven que "fue una declaración muy interesante".

La investigación del caso, que comenzó con la desaparición de la joven en Piriápolis, se va decantando por tres sospechosos principales, cuyas llamadas por celular son objeto de pericias ordenadas por el magistrado.

26 de febrero de 2010

Declaran testigos por caso Natalia Martinez

El juez Gabriel Ohanian interrogará hoy a cinco personas por la muerte de Natalia Martinez Bengoa, cuya desaparición ocurrió el 19 de enero de 2007, en un expediente que se sustancia en el juzgado penal de 4º turno de Maldonado.

Los cinco fueron citados como testigos de la causa, aunque no se descarta que durante el transcurso de la audiencia algunos de ellos puedan ser confrontados por el tenor de sus testimonios.

Entre los citados a declarar se encuentra una joven que, en el verano del 2007, mantuvo una relación amorosa con uno de los indagados que aparece en el expediente a partir de una supuesta conversación telefónica registrada en la madrugada del 19 de enero. Esta testigo no conoció a la víctima, aunque su relación con el joven de la llamada es una pieza clave en una de las líneas de investigación que maneja la Policía. Esta joven no fue interrogada en un primer momento.

Por la misma hipótesis de trabajo fue citado otro joven amigo del autor de la famosa llamada. Otro de los citados a declarar es uno de los tres porteros del boliche "La Rinconada", cuyo testimonio falta en el expediente del caso que cuenta ya unas 2.700 fojas. Otros dos también comparecerán para aportar detalles, tales como de versiones que conocieron.

27 de febrero de 2010:

Huellas genéticas podrían echar luz en caso de Natalia
Investigación. Declaró ex novia de indagado

Los investigadores del caso de Natalia Martinez Bengoa aguardan con expectativa el resultado de los análisis de ADN practicados el pasado miércoles a dos sujetos implicados en el expediente por el testimonio de otras personas.

El ADN extraído será cotejado con los hallados en el cuerpo de la joven fallecida por causas no precisadas en la madrugada del 19 de enero de 2007 en un arenoso bosque adyacente a Laguna del Sauce.

Se espera poder terminar de dar forma al enorme y complejo rompecabezas que se arma en la mesa de trabajo de los policías y operadores judiciales desde la madrugada de ese día.

Los dos sujetos investigados son asiduos concurrentes a la noche de Piriápolis. Uno de ellos está vinculado con casos de drogas. Además fue quien vendió un automóvil a un armero asesinado tiempo atrás en la zona. El individuo concurrió en más de una ocasión al boliche La Rinconada donde se interiorizó y consultó de forma asidua sobre el caso de la joven muerta. Ambos fueron mencionados por varias de las más de cien personas que desde el 19 de enero a la fecha declararon en el expediente.

Por esta razón fueron citados el miércoles para extraerles ADN que será cotejada con otros hallados en el cuerpo de Natalia y encontrado en la cuerda empleada para maniatarla. Pero la cuerda estuvo durante varios meses en un estante del juzgado sin ser enviada al laboratorio correspondiente. Por esta razón el ADN fue contaminado. Ahora se aguarda que los resultados queden listos en unas tres semanas. Una vez que se obtengan ambos serán citados a declarar en la sede judicial a cargo del juez penal Gabriel Ohanian.

En tanto, ayer compareció la ex novia de uno de los tres implicados.

La joven de 19 años fue citada a declarar, primero en sede policial y ayer en el juzgado penal de 4º turno de Maldonado, por un comentario que había efectuado hace un mes y medio en el boliche Orange, ubicado cerca de "La Rinconada", el lugar donde Natalia fue vista por última vez y por una llamada efectuada en la madrugada del 19 de enero.

En esa ocasión la joven de Pan de Azúcar, comentó a dos trabajadores del lugar, que además se desempeñan como efectivos en la Dirección de Investigaciones, que su ex pareja había llegado a su casa entre las 7.30 y las 8 del 19 de enero de 2007 luego de una extensa jornada nocturna.

El comentario de la joven también fue escuchado por el DJ del boliche, por lo que también fue citado a declarar. Lo mismo ocurrió con el portero de la discoteca. Durante su testimonio la joven negó que su entonces pareja le haya comentado si tuvo algo que ver con la muerte de Natalia.

La cifra
2 exámenes de ADN son ahora la clave en el intrincado caso, provenientes de dos individuos que se cree estuvieron con la víctima.

2 de abril de 2010:

Finalmente los resultados de ADN en el caso de Natalia Martinez Bengoa no arrojaron elementos de interés para la investigación.

"La idea es no bajar los brazos con este caso. Se van a agotar todos los medios para aclararlo", comentó a El País el juez Gabriel Ohanian.

Como se había informado en esta última etapa de la investigación las actuaciones habían vuelto a recaer sobre tres hombres sospechosos para la Policía de tener vinculación con la muerte de la joven desaparecida el 19 de enero de 2007.

Algunas contradicciones en los testimonios de al menos uno de los tres indagados habían afianzado esta línea. No obstante, tanto para los investigadores como para el magistrado eran vitales los exámenes de ADN para avanzar.

El caso continuará abierto, pero en algunos aspectos, lamentablemente, todo vuelve a fojas cero.

Se comprobó la muerte por homicidio
Caso Natalia Martinez. Un comentario del acusado mientras esperaba a ser interrogado terminó por delatarlo | Las pericias forenses demostraron muerte violenta | Descartaron drogas.

10 de junio de 2010:

Comienza a desentrañarse el misterio

M. Gallardo y R. Rosello (Diario El País)

Se comprobó la muerte por homicidio
Caso Natalia Martinez. Un comentario del acusado mientras esperaba a ser interrogado terminó por delatarlo | Las pericias forenses demostraron muerte violenta | Descartaron drogas.

"Hagan lo del mono: ciego, sordo y mudo". Eso le dijo Rodrigo B.B. a un amigo mientras aguardaban a ser interrogados en la Dirección de Investigaciones. Ocurrió el martes 8 de junio. Hasta entonces el joven era apenas uno más de la lista.

Una prostituta que también se encontraba en la sala de espera de la oficina policial los oyó. Le llamó la atención el comentario hecho por un joven apuesto y bien vestido, más propio de un "hábil declarante" que de un citadino de buena familia.

Tanto le extrañó que cuando le tocó el turno de entrar a la oficina de Orden Público para cumplir sus trámites de registro se lo comentó al oficial. "Esos muchachos están en algo pesado", le dijo la meretriz al policía.

Eran poco más de las 16 horas del martes 8 de junio. Hasta entonces las sospechas de los investigadores policiales se encaminaban más hacia M.S., otro joven que había mantenido una estrecha relación con Natalia Martinez Bengoa (19), que a Rodrigo B.B., con quien la joven tenía un vínculo mucho más superficial. Pero el comentario en la antesala provocó la rápida reacción de los oficiales de Investigaciones. Los tres amigos fueron incomunicados y comenzaron a ser interrogados por separado.

Fue entonces que Rodrigo B.B. mintió para salvarse de lo que parecía inminente. Le dijo a los policías que quien había estado con Natalia esa noche del 19 de enero de 2007 era su amigo M.S., a quien además le había prestado el auto, el Chevrolet Corsa de color bordó.

Cuando M.S. fue enfrentado a esta versión de los hechos reaccionó con enojo y lo negó rotundamente. En el segundo interrogatorio Rodrigo B.B. terminó por quebrarse y asumió su responsabilidad, aunque contó una versión de los hechos que sembró muchas dudas entre los investigadores.

De todos modos, eso no lo libró de la acusación de homicidio que el fiscal Carlos Reyes le formuló de inmediato y que el juez Gabriel Ohanián aceptó y dispuso para el acusado.

¿Pero, realmente el joven mató a Natalia? ¿Fue cierto lo de su `crisis asmática`? ¿Ejerció o no violencia contra la joven? Los indicios recogidos durante la investigación y lo que pudo determinar la autopsia practicada por una junta de cinco médicos forenses -entre ellos el por entonces director del Departamento de Medicina Legal del Instituto Técnico Forense, el doctor Guido Berro- excluyó la posibilidad de una muerte accidental o natural.

Esa posibilidad, deslizada por Rodrigo B.B. en sus declaraciones ante el juez, fue rechazada de plano por la familia de Natalia y su representante legal. Incluso, el abogado Ignacio Berti asegura que poseen pruebas de que hubo violencia física (ver nota en página B2).

LOS INDICIOS. El 10 de febrero de 2007 fue hallado el cuerpo de Natalia, semienterrado en un predio de los alrededores de Laguna del Sauce. Sus ropas estaban en perfecto orden y todavía tenía una fina cuerda de nailon atada a una de sus muñecas y claras trazas de ligadura en la otra.

El cuerpo presentaba un deterioro avanzado, "los órganos blandos habían desaparecido", confirmó ayer uno de los forenses que participó en la autopsia. De todos modos el examen permitió concluir que la muerte no había sido por causas naturales, el dictamen suscrito por los cinco especialistas. Ese dictamen había marcado que la muerte había sobrevenido por asfixia, inhibición o intoxicación, esta última posibilidad eliminada posteriormente en base a los análisis patológicos. Esto es reflejado como elemento central en el auto de procesamiento del juez Ohanián.

"El forense de la época, que participó en el levantamiento del cadáver y en las pericias mencionadas, declaró en el día de hoy que `hubo un elemento que nosotros consideramos de relevancia médico legal que la muerte es homicida fundamentado en varios hechos (...) los brazos estaban maniatados con una piola de nylon y con varias vueltas hacia atrás, atando los brazos entre sí y asimismo en la pelvis (...) nadie para suicidarse se ata (...) el cadáver había sido enterrado cuidadosamente", expresa el fallo judicial.

Investigadores del caso consultados por El País señalaron, por su parte, que las ataduras que presentaba la víctima fueron hechas post mortem y con el único fin de trasladar el cuerpo a su lugar de enterramiento.

CRISIS ASMÁTICA. El dato fue manejado por Rodrigo B.B. durante su confesión. Aseguró que, luego de intentar darle un beso a Natalia y que la joven lo rechazara, ella tuvo una severa crisis asmática. La familia de Natalia Martinez negó categóricamente que la joven padeciera esta afección.

Además, el médico forense descartó que una crisis de esta naturaleza pueda haber provocado una muerte inmediata. "Tiene un proceso de bronco espasmo previo, lleva minutos u horas, no es un proceso inmediato y cada vez es menos frecuente, si es un asmático medicado", explicó el médico forense al juez.

Todos estos indicios fundamentaron la tipificación de homicidio, según explicó el propio magistrado. En poco menos de un mes se conocerá el resultado de un examen de ADN que podrá sumarse como prueba o, eventualmente, incriminar a un tercero en este complejo caso.

"Ni un solo indicio de drogas"
El juez Gabriel Ohanián descartó la presencia de drogas en el caso. También señaló que aún hay puntos por aclarar. El expediente, que ya tiene 2.300 fojas, podría continuar creciendo.

"Hay algunas pruebas que diligenciar, pero por el momento no se apunta a otros eventuales implicados", explicó el magistrado al ser consultado ayer por El País.

Ohanián señaló que se llegó a Rodrigo B.B. gracias al trabajo desplegado por la Policía en el caso. "La Policía apuntaba a personas que fueran del conocimiento de la víctima, porque sabían que Natalia no se iría del baile con un desconocido", señaló el juez. "Lo importante es que la Dirección de Investigaciones de Maldonado, así como en su momento la Seccional 11, nunca bajaron los brazos, ellos tienen todo el mérito", agregó Ohanián.

El magistrado también descartó de plano otro extremo que fue muy manejado: el consumo de drogas. "En las ocho piezas que componen el expediente, no hay un solo indicio de que la víctima, o incluso el ahora imputado consumieran drogas", aseguró el juez y comentó que "se vinculó la muerte de esta joven con hechos irreales, como que murió de sobredosis, que hubo una fiesta con excesos, etcétera. Nada de eso es cierto", aseguró.

Las claves del fallo judicial

CAUSA DE MUERTE
"Conclusiones de la pericia médico forense: a) Que no se trata de una muerte natural; b) Que dicha muerte violenta no responde a contusiones que hubieran dejado huellas en los restos encontrados con la limitante de la ausencia de vísceras (por el estado de descomposición, agregamos ahora); c) La causa de muerte es con las limitantes ya expresadas, asfíctica, inhibitoria o tóxica. En suma expresan los peritos `muerte homicida`".

LA PISTA DEL CHAT
"Fue así que mediante el análisis de los mensajes de chat previos a la defunción de Natalia Martinez, la autoridad policial pudo establecer que ella tenía un vínculo con un joven de nombre M.S. que era de conocimiento de pocas personas, y que el nexo entre la joven y esta persona era otro masculino de nombre M.N. Direccionada la investigación policial en este sentido, se comenzó a tomar declaración a los diversos amigos de M.S., siendo citado a declarar en el día de ayer a la Dirección de Investigaciones el indagado Rodrigo B.B.".

COMENTARIO DELATOR
"Compareció (Rodrigo B.B.) a la mencionada Dirección policial conjuntamente con otro amigo suyo D.CH., y mientras esperaban en la antesala, también aguardaba allí su ocasión de ser atendida S.A.P., prostituta que iba a hacerse firmar el carnet de trabajadora sexual. Es ahí que antes de ser despachada la mujer siente que el indiciado y su amigo comentan que no iban a decir nada".

CONFESIÓN DE PARTE
"Valorando su confesión, debe entenderse que la reconstrucción ordenada en la tarde del día de hoy (miércoles 9) permite comprobar sin hesitaciones de especie alguna, que coinciden exactamente los lugares donde dijo haber dejado el cuerpo sin vida de la joven con el lugar donde fue hallado el cuerpo en febrero de 2007".

OCULTAMIENTO
"... el cuerpo no sólo fue escondido en un lugar de acceso dificultoso precedido por una duna, sino además su enterramiento, que surge acreditado con claridad del acta del levantamiento del cadáver y relevamiento fotográfico... Es decir que existió un claro ánimo de ocultación por parte del indiciado, que termina por desmerecer en parte que estuviera en shock, ya que si así fuera hubiera tirado sin más el cadáver. En cambio, la elección del lugar, su enterramiento posterior y el hecho de que ésta apareciera atada (documentado), es determinante".

12 de junio de 2010:

Procesado por caso Natalia "no tendrá privilegios" en cárcel
Familia. Los padres del joven están afligidos


El acusado por el homicidio de Natalia Martinez pasó sus primeras dos noches en prisión en Colonia. El jefe de Policía local dijo estar convencido de que Rodrigo B.B. será "un buen preso". La familia se mostró afligida, esperaba que lo recluyeran en Cárcel Central.

El jefe de Policía de Colonia, el inspector Erode Ruiz, se reunió con el acusado de 25 años apenas llegó al establecimiento de Piedra de los Indios. Ayer también fue a visitarlo su familia. Se mostraron muy preocupados por la situación del joven durante su reclusión.

Rodrigo B.B. durmió su primera noche en una celda de seguridad, pero en poco tiempo será llevado a la celda en la que deberá cumplir la pena. Ayer por la mañana el inspector Ruiz recibió a los padres del acusado, que viajaron a Colonia.

Ruiz dijo a El País que la familia del joven "está afligida" y agregó que mantuvo una extensa y cordial charla con los padres del joven. El jerarca confió en que Rodrigo B.B. "será un buen preso y no generará problemas en el establecimiento". El jefe policial indicó que el nuevo recluso dio muestras de educación y comprensión de su situación. Ruiz comentó que en ese primer contacto con el nuevo interno de la cárcel local éste le demostró que comprendía su situación, que era consciente de que debía adaptarse a su nueva vida en la cárcel, algo que resultaba nuevo para él.

Ruiz, en cambio, dijo que no se habló ni una sola palabra del caso de Natalia Martinez. "Eso le corresponde al juez", se limitó a comentar el jerarca.

"Nosotros debemos dar seguridad y mantener en nuestro establecimiento a esta persona que está cumpliendo con lo que la Justicia determinó, y esa es nuestra función", señaló.

Ruiz explicó que durante varios días permanecerá en una celda de seguridad, "veremos en qué lugar estará", comentó respecto del futuro. De todos modos el jefe policial negó que el joven vaya a tener algún tipo de privilegios, ni que se le concederá un régimen especial.

"Cumplirá como todos los reclusos y luego se verá el tipo de tareas que realizará, si es que así lo quiere", apuntó Ruiz.

Las autoridades policiales entendieron que Colonia sería un sitio más adecuado para que Rodrigo B.B. cumpliera la pena de prisión, dado que el establecimiento fernandino de Las Rosas podía representar riesgos de seguridad para el joven, sobre todo por la enorme repercusión que ha tenido el caso.

Actualmente, la cárcel de Piedra de los Indios aloja a un total de 113 reclusos, la mayoría de ellos realiza algún tipo de tarea durante su reclusión. Aunque el jefe de Policía Erode Ruiz destacó que es una cárcel tranquila, apuntó que "igualmente es una cárcel y no escapa a la condición que ella tiene". (Colonia, Pedro R. Clavijo)

Madre y hermana contentas
"Están mucho más tranquilas y contentas, agradecidas por el trabajo (de la Policía)", dijo el abogado Ignacio Berti en relación a la madre y la hermana de Natalia Martinez, Magdalena y Claudia, respectivamente. El abogado señaló, asimismo, que confía en que en el correr del juicio puedan surgir más elementos esclarecedores.

14 de junio de 2010:

Pudo haber más implicados en crimen.

Caso Natalia Martinez. Comenzarán a tomar muestras para exámenes de ADN al joven procesado y dos amigos suyos Quieren determinar con exactitud qué ocurrió a bordo del Corsa de Rodrigo B.B.

RENZO ROSSELLO

El caso Natalia Martinez no está cerrado, aunque su principal responsable ya esté en prisión. La posibilidad de que se trate de un crimen con pluriparticipación es el escenario que se abre ahora. El estudio de ADN tendrá la última palabra en la materia.

Restos de piel extraídos de las uñas de la joven muerta el 19 de enero de 2007 son aún la clave del caso. Si bien la confesión de Rodrigo B.B. (25) nunca hizo mención a terceros, los investigadores del caso tienen la convicción de que, al menos, había más personas que sabían.

Mientras la defensa del joven ahora encarcelado en Colonia se apresta a dar su batalla legal, el juez penal Gabriel Ohanián se dispone a ampliar la indagatoria. El magistrado confirmó a El País que en los próximos días solicitará más diligencias, aunque declinó revelar cuáles. Tampoco quiso mencionar la posibilidad de reindagar a los amigos de Rodrigo B.B., aunque no lo descartó.

Lo cierto es que fuentes de la investigación confirmaron a El País que en los próximos días se comenzará a trabajar sobre exámenes de ADN. En primer lugar, señalaron las fuentes, se le tomarán muestras al acusado y luego también a los dos amigos de éste que fueron indagados ya sobre la última etapa de la investigación.

En el círculo más cercano, cabe recordarlo, Rodrigo B.B. fue indagado junto al joven M.S., quien había mantenido una relación más estrecha con Natalia Martinez, y D.CH., un amigo muy cercano de ambos que también fue citado a la Dirección de Investigaciones fernandina la semana pasada.

El análisis de la lista de contactos en el chat de Natalia Martinez, como se informara oportunamente, condujo hasta este grupo de allegados a la joven. Sin embargo, de no haber sido por un comentario formulado por Rodrigo B.B. a su amigo mientras esperaban a ser interrogados por primera vez, las sospechas nunca habrían recaído sobre él. Hasta entonces los investigadores se inclinaban más por sospechar de M.S., quien había tenido una relación más íntima con Natalia.

Las nuevas derivaciones del caso dimensionan su grado de complejidad. A ello apuntó incluso el jefe de Policía de Maldonado, Juan Daniel Balbis, cuando fue consultado por El País en torno al mismo. "La Policía ya hizo su trabajo y el caso ahora está enteramente en manos de la Justicia, no nos corresponde hacer comentarios sobre detalles de la investigación que todavía se están trabajando", se excusó Balbis.

No obstante, las fuentes del caso que solicitaron reserva al ser consultadas, reconocieron que todo se encamina ahora a saber si hubo o no más personas involucradas. De hecho, aunque Rodrigo B.B. esté encarcelado la investigación aún no pudo determinar qué ocurrió a bordo de su automóvil.

La versión de lo que ocurrió allí, central para conocer toda la verdad del caso, fue prácticamente desestimada por el juez Ohanián en su fallo.

Rodrigo B.B. dijo que luego de invitar a subir a Natalia a su coche Chevrolet Corsa, el auto de color bordó que algunos testigos dijeron haber visto, condujo hasta otro boliche ubicado sobre la rambla, Vértigo. Y que una vez allí intentó intimar con la joven, pero recibió un rechazo rotundo, a lo que siguió un ataque de asma que poco después le provocó convulsiones y más tarde la muerte.

Para formarse una idea más acabada el juez convocó a uno de los médicos forenses que participó de la autopsia. El médico fue categórico al explicar las consecuencias de una crisis asmática: "No es una muerte inmediata, tiene un proceso de bronco espasmo previo, lleva minutos u horas, no es un proceso inmediato y cada vez es menos frecuente, si es un asmático medicado".

De hecho, el abogado de la familia de Natalia, Ignacio Berti, confirmó a El País que la joven no padecía esta afección.

Por otra parte, los investigadores policiales que actuaron desde el principio en el caso y que, entre otras cosas, estuvieron en el hallazgo del cuerpo señalaron que no presentaba signos de violencia sexual. Sin embargo, no se descartó algún tipo de violencia física, ya que la joven conservaba restos de piel bajo las uñas.

Ahora estos restos se vuelven más relevantes cuando la investigación procura establecer si Rodrigo B.B. actuó solo en ese momento, o aún poco después cuando se desvió hacia Laguna del Sauce para deshacerse del cuerpo y enterrarlo en un monte poco transitado.

La defensa. El abogado Pablo Piacenti representó a Rodrigo B.B. hasta su procesamiento. Allegados al bufete señalaron que se sumará a la defensa el reconocido abogado penalista Jorge Barrera.

Ambos abogados se reunieron ayer con la familia del joven encarcelado por homicidio y discutieron los futuros pasos a seguir. Según se indicó a El País los dos representantes legales comenzarán por leer las 2.300 fojas del expediente antes de resolver qué estrategia adoptarán durante el juicio. Aunque en principio la familia era partidaria de apelar cuanto antes el fallo del juez Ohanián, los abogados recomendaron esta instancia de estudio antes de tomar una decisión.

Entre los múltiples aspectos que los defensores se aprestan a considerar está la posibilidad de estudiar la incapacidad del acusado en razón de cierto retardo mental que padecería el joven. En ese caso los abogados deberían solicitar opinión profesional para establecer si ese tipo de disfunción intelectual lo volvería inimputable ante la ley.

Aliviado. Durante mucho tiempo fue el principal sospechoso del caso. Y ello se debió a que fue una de las últimas personas que fue vista en compañía de Natalia esa madrugada.

Leonardo Radakovich, señalado como "el librero de Piriápolis", comentó ayer su alivio al portal de noticias Montevideo Com. El comerciante también cuestionó a los medios de prensa que lo señalaron como sospechoso, y recordó algunos detalles de esa noche, a la salida del boliche "La Rinconada", de Piriápolis.

"Me llama y me dice que no se quería ir con las amigas que estaba aburrida y yo le dije que venía con un amigo que recién había salido de licencia y que me iba a dormir", recordó de su encuentro con Natalia.

Radakovich recordaba que mientras la joven hablaba con él, miraba insistentemente al otro lado de la calle. Dijo que entonces supuso que allí habría algún conocido de la joven y sólo ahora, al conocer los resultados de la investigación, estuvo seguro de que se trataba de Rodrigo B.B.

"Esa charla con la gurisa pasó a las seis de la mañana. Y al mediodía me llama la hermana y me pregunta: ¿Leo, mi hermana está contigo? Y le digo: no qué va a estar conmigo", recordó Radakovich.

LISTA DE SOSPECHOSOS. Otra de las preguntas insistentes en torno al caso tiene que ver con la demora en llegar hasta el núcleo principal de sospechosos. ¿Por qué se demoró tanto en llegar?

Sobre este punto fue preguntado el propio juez Gabriel Ohanián. "Surge del expediente que la joven era reticente a vincularse con terceros. Yo no canonizo a nadie, pero esta es la verdad. De modo que la Policía apuntaba a personas que fueran del conocimiento de la víctima, porque sabían que Natalia no se iría del baile con un desconocido. Con este razonamiento se llegó al encausado, que la conocía", respondió el magistrado sobre este punto.

Los tres años de silencio
El crimen de Natalia Martinez Bengoa (19) permaneció impune más de tres años. Sólo el tesón de los investigadores policiales y del juez Gabriel Ohanián que tomó el caso al asumir varios meses después de registrado el hecho, condujo finalmente a su esclarecimiento. La detención de Rodrigo B.B., un joven que en el momento de la muerte tenía 22 años y que formaba parte del círculo de amistades de la joven puso definitivamente a los investigadores en la dirección correcta. El martes 8 de junio Rodrigo B.B. terminó por derrumbarse ante los oficiales, después de tres años de silencio. Al día siguiente y ya ante el juez amplió su confesión y durante la reconstrucción relató paso a paso lo que ocurrió aquella madrugada. Sin embargo, la versión del acusado -que atribuyó el deceso de Natalia a una crisis aguda de asma- fue desestimada por el magistrado. En cambio primó la tesis de la muerte por homicidio, basada en el dictamen médico forense.

"Esto debería dejarnos lecciones a todos"
MARCELO GALLARDO | El abogado del librero y sus dos amigos, Mario Spangenberg Bolívar, destacó la actuación de los tres jueces que tuvo el caso y dijo que todos, los medios de prensa incluidos, tenían lecciones que aprender.

"Ahora los medios de comunicación y la opinión pública saben que durante tres años estuvieron señalando a un inocente como responsable de estos hechos. El sufrimiento y la angustia de estos años, sólo puede sobrellevarse con la tranquilidad de conciencia", señaló el abogado, refiriéndose sobre todo al librero.

Spangenberg dijo que no tiene cuestionamientos para el accionar de la Policía en estos tres años. "Con los defectos y virtudes de todo ser humano, ellos siempre trataron de hacer su trabajo de la mejor manera, al igual que yo como defensor", señaló.

Y el abogado también se refirió a los medios de comunicación. "Un caso como éste debería plantearnos a todos muchas preguntas, entre ellos, a los medios de comunicación. Todos debemos aprender algo y creo que la prensa debería ser más prudente antes de señalar a una persona como responsable de un hecho tan terrible. Más de veinte portadas de diarios decían que un individuo era el responsable de un hecho, y al final, era inocente. Eso debería dejarnos lecciones a todos. Más allá de eso, hicieron su trabajo, con una cobertura del tema que no creo que tenga antecedentes en nuestro país", sostuvo.

Natalia: Acusado negó todo y dijo que fue "presionado"

17 de agosto de 2010

Sorpresa. Procesado por homicidio declaró que no estuvo allí


MALDONADO | MARCELO GALLARDO

El caso de Natalia Martínez tuvo un inesperado giro, cuando el joven acusado por su muerte se desdijo de la confesión que precedió a su procesamiento y negó haber estado en Piriápolis el 19 de enero de 2007.

El arribo del acusado a la sede judicial de 4º turno de Maldonado disparó la curiosidad de muchas personas que al mediodía transitaban por el centro de la ciudad de Maldonado, en la esquina de las calles Arturo Santana y Sarandí.

Rodrigo B.B. sorprendió a propios y extraños cuando ayer negó haber estado esa madrugada en la puerta del boliche La Rinconada de Piriápolis y menos aún haber subido a Natalia en su automóvil.

Por el contrario, el joven procesado por homicidio aseguró que esa madrugada se encontraba lejos del lugar de los hechos, más precisamente en su domicilio en Montevideo.

Cuando llegó al juzgado, Rodrigo B.B. se mostró más tranquilo y sereno que en la tarde cuando fue procesado. Inclusive, bromeó con los policías que oficiaban de custodios y que estaban a cargo de su traslado. "Parece que voy a salir en la tapa de los diarios", ironizó Rodrigo cuando bajó del móvil policial que lo condujo desde Colonia. Los efectivos policiales también fueron sorprendidos por la actitud del joven, como si exhibiera un perfil distinto al mostrado cuando fue detenido. Rodrigo se negó a declarar en la Dirección de Investigaciones y por el contrario advirtió a los policías que él no tenía obligación de hacerlo, indicaron fuentes policiales.

Cuando fue interrogado por la exactitud con la que señaló los distintos lugares en los que había estado en la madrugada del viernes 19 de enero y en el lugar donde había dejado el cuerpo de Natalia, el procesado aseguró haberse "sentido presionado" durante los interrogatorios, lo que lo llevó a contar los hechos de esa manera.

La nueva versión aportada por Rodrigo sorprendió, inclusive, a sus propios abogados, según una fuente del caso consultada por El País en la tarde de la víspera. Rodrigo fue interrogado varias veces sobre esta nueva versión y en cada oportunidad reiteró que confesó por "sentirse presionado".

Fuentes de la investigación aseguraron que pese al cambio de versión el caso es claro y que existen otros elementos que apuntan a ubicar al joven esa madrugada en la zona de La Rinconada. Además, el testimonio del propio Rodrigo fue contundente al describir cómo había dejado el cuerpo de Natalia, dónde ella había subido a su automóvil y cómo eligió el lugar frente a Laguna del Sauce.

Ahora, la defensa apuntará a tratar de probar -mediante el análisis de las radiobases del sistema de telefonía celular- que el encausado estaba lejos del lugar del incidente. Por el contrario, desde la investigación policial, se asegura que esos elementos probarían que Rodrigo estuvo esa mañana en donde dijo haber estado cuando fue detenido.

El acusado fue conducido ayer a Maldonado desde su lugar de reclusión en el departamento de Colonia para ser sometido a una pericia psicológica, retirarle una muestra para cotejar su ADN con el encontrado debajo de las uñas de Natalia y para ser interrogado por el juez de la causa Gabriel Ohanian, el fiscal Carlos Reyes y por los abogados defensores Jorge Barrera y Pablo Piacenti.

El examen psicológico que se hace en dos partes, una ayer y otra hoy, se llevó a cabo a media mañana de ayer en el edificio San Lázaro, donde trabajan los psicólogos judiciales.

La prueba apunta a establecer cómo el joven reacciona ante sus frustraciones, si es impulsivo, así como también conocer a fondo su carácter.

La instancia de ayer lunes se suma a la registrada el pasado viernes cuando el ex titular del Instituto Técnico Forense Guido Berro, el director de Investigaciones César Álvez y la hermana de la fallecida comparecieron como testigos del caso.

21 de Agosto 2010

Testigos a favor de acusado por Natalia
Audiencia. Juez indagó a los investigadores

Amigos y compañeros de trabajo declararon ayer que Rodrigo B.B. no estaba en Piriápolis la noche que Natalia Martínez desapareció. El juez Gabriel Ohanian también interrogó a uno de los oficiales que actuó en la investigación del caso.

"Todos queremos conocer la verdad, pero hay que dejar trabajar al juez. Nosotros estamos convencidos de la inocencia de nuestro defendido y creemos que conocer la verdad va a ser beneficioso para él", dijo el abogado defensor del procesado, Jorge Barrera, al cabo de la audiencia en la sede judicial de la ciudad de Maldonado.

Al principio de la extensa audiencia el magistrado había interrogado a un oficial de la Dirección de Investigaciones fernandina. El acusado había sostenido que confesó haber dado muerte a Natalia Martínez debido a las presiones a que fue sometido por parte de los policías que lo interrogaron.

No obstante, el oficial ratificó en sus declaraciones lo que ya estaba asentado en actas y no surgieron elementos que avalaran los dichos del procesado. El miércoles había sido interrogado en el mismo sentido el director de Investigaciones.

Luego declaró otra serie de testigos aportados por la defensa de Rodrigo B.B., cuyos testimonios apuntaron a desvincularlo del lugar de los hechos.

En tal sentido declaró el jefe de la empresa donde Rodrigo estaba empleado, quien con los documentos a la vista demostró que el joven había trabajado los días 18 y 19 de enero de 2007, en el horario habitual de 9.30 a 19.30 horas. También aseguró que Rodrigo había ido a su casamiento el día 20 de enero, pocas horas después de la desaparición de Natalia.

Reforzaron estos testimonios cuatro amigos de Rodrigo, vinculados al tuning de autos -una actividad a la que el joven es aficionado-, y una persona que habló por teléfono con él ese día.

El abogado defensor se mostró confiado en que quedaría demostrado en algún momento la inocencia de Rodrigo B.B.

"En la medida que haya un inocente preso, hay un culpable impune, así que todos esperamos que esto se aclare", señaló Jorge Barrera.

El juez penal Gabriel Ohanian volverá a retomar el caso el próximo 2 de septiembre, luego de esa audiencia tanto la fiscalía como la defensa del acusado podrán pedir nuevas pruebas o que se cite a nuevos testigos en un plazo no mayor a una semana.

Diciembre de 2010

Pericia Juan Médico Forense, conclusiones:

a) Que no se trata de una muerte natural
b) ... Que dicha muerte violenta no responde a contusiones que hubieren dejado huellas en los restos encontrados con la limitante de la ausencia de vísceras (por el estado de descomposición, agregamos ahora)
c) La causa de la muerte es con las limitantes ya expresadas asfíctica, inhibitoria o tóxica.
En suma expresan los peritos “muerte homicida”.

El forense de la época, que participó en el levantamiento del cadáver y en las pericias mencionadas, declaró en el día de hoy que “hubo un elemento que nosotros consideramos de relevancia médico legal que la muerte es homicida fundamentado en varios hechos de los brazos estaban maniatados con una piola de nylon y con varias vueltas hacia atrás, atando los brazos entre sí y asimismo en la pelvis... nadie para suicidarse se ata y la otra es el enterramiento porque el cadáver había sido enterrado cuidadosamente”.

(...) Fue así que mediante el análisis de los mensajes de chat previos a la defunción de Natalia Martínez, la autoridad policial pudo establecer que ella tenía un vínculo con un joven de nombre M.S. que era de conocimiento de pocas personas, y que el nexo entre la joven y esta persona era otro masculino de nombre M.N.
Direccionada la investigación policial en este sentido, se comenzó a tomar declaración a los diversos amigos de MS, siendo citado a declarar en el día de ayer a la Dirección de Investigaciones el indagado RBB.

Compareció a la mencionada Dirección Policial conjuntamente con otro amigo suyo D.CH., y mientras esperaban en la antesala, también aguardaba allí su ocasión de ser atendida S.A.P., prostituta que iba a hacerse firmar el carnet de trabajadora sexual.

Es ahí que antes de ser despachada la mujer siente que el indiciado y su amigo comentan que no iban a decir nada “uno miró al otro y le dijo, no sabemos nada, no digas nada”. Al ser atendida la mujer alerta sobre este comentario al funcionario policial, quien a su vez da cuenta al oficial a cargo y comienzan a interrogarlo exhaustivamente.

(...) Valorando su confesión, debe entenderse que la reconstrucción ordenada en la tarde del día de hoy permite comprobar sin hesitaciones de especie alguna, que coinciden exactamente los lugares donde dijo haber dejado el cuerpo sin vida de la joven con el lugar donde fue hallado el cuerpo en febrero de 2007.

No obstante el relato previo a la supuesta enfermedad está precedido por la negativa de la joven a intimar con el sospechado. Cuando éste quiso darle un beso la joven “me rechazó”, y surge por la deposición de todos los amigos de RBB que este no tiene éxito con las chicas.

Por lo demás, conforma detalla el anterior médico forense de la Sede interrogado en autos (fs. 2236) es casi imposible que un asmático conocido no sepa reaccionar ante tal situación, o en el peor de los casos que un cuadro tan severo se desencadene así: “No es una muerte inmediata, tiene un proceso de bronco espasmo previo, lleva minutos u horas, no es un proceso inmediato y cada vez es menos frecuente, si es un asmático medicado”.

Por otra parte la cuidadosa elección del lugar para el descarte del cuerpo, cuya elección según el propio indiciado obedece a que “era un lugar donde no iba gente, no es muy poblado” (fs. 2270).

Sumado a eso está el hecho de que el cuerpo no sólo fue escondido en un lugar de acceso dificultoso precedido por una duna, sino además su enterramiento, que surge acreditado con claridad del acta del levantamiento de cadáver y relevamiento fotográfico agregados en su oportunidad.

Es decir que existió un claro ánimo de ocultación por parte del indiciado, que termina por desmerecer en parte que estuviera en shock, ya que si así fuera hubiera tirado sin más el cadáver. En cambio, la elección del lugar, su enterramiento posterior, y el hecho de que esta apareciera atado (lo que surge documentado), es determinante.
Todos los elementos permiten provisoriamente incriminar la figura del homicidio, y se habrá de enjuiciar al indiciado bajo la referida imputación, imponiéndole la prisión preventiva atento a la gravedad de la conducta imputada (art. 2 ley 17.726).

8 de FEBRERO de 2011

Defensa de Rodrigo B.B. afirma que sentencia no se ajusta a la verdad.

Jorge Barrera —abogado de Rodrigo B.B., sentenciado a nueve años de prisión por la muerte de Natalia Martínez— anunciará hoy que apelará la sentecia por entender que la misma "no se ajusta a la verdad".

El profesional dijo que su defendido "no tuvo ninguna relación con el tema, que es el corazón de la cuestión". Barrera afirmó a radio Carve que "no hubo ningún testigo, ninguna persona. No hubo absolutamente nadie", agregó.

La justificación de la sentencia tiene varias puntas. Por un lado, el abogado plantea que los peritos médicos manejan tres posibles causas de muerte, mientras que los abogados "desde su escritorio" pueden afirmar lo que los expertos no.

"Hay una unión de conjeturas", dijo Barrera y a su entender "es muy distinto cerrar un caso que aclarar la verdad".

Finalmente puso en duda el sistema penal uruguayo, que permite que el mismo juez que procesa a una persona sea el que establezca la condena. Afirmó que por una "cuestión humana" las personas tienden a ratificar sus decisiones.

La Fiscalía también apelará la sentencia. Originalmente pidió 10 años de cárcel y no nueve. La familia de la joven se da por satisfecha, aunque esperaba mayor condena.

Mientras tanto, el abogado de la familia de Natalia Martínez, Ignacio Berti, presentó una demanda civil. Se exige que Rodrigo B. B. pague por concepto de daños y perjuicios US$ 1.400.000..

Fuentes:  El País, El Espectador, Montevideo.com.uy, La República y propias.

- volver a la home -

- volver arriba -